17 de mayo. Dia Internacional contra la Homofobia

El 17 de Mayo se celebra el  Día Internacional contra la Homofobia, la Transfobia y la Bifobia,

¿quieres saber por qué?

 

La homosexualidad como enfermedad mental

Hasta la década de los 70 del siglo XX, la homosexualidad era considera una trastorno mental.  Y como tal, aparecía incluido en los manuales de psiquiatría y psicodiagnóstico. Los psicólogos y psiquiatras consideraban la homosexualidad como una alteración de la conducta, una enfermedad mental o psicopatología en lugar de como una orientación sexual más. Por este motivo se llevaban a cabo terapias y tratamientos diversos buscando la “curación” de la homosexualidad.

Así, el psiquiatra Richard von Krafft Ebing consideraba que la “homosexualidad era una perversión sexual de carácter hereditario” (“Psychopathia Sexualis”). El mismo Sigmund Fred la consideró un conflicto producido durante el desarrollo de la identidad sexual de las personas, al producirse una identificación del varón homosexual con el sexo femenino y desarrollando éste una atracción hacia hombres muy masculinos. Aunque es interesante conocer que, durante toda su carrera, Freud mostró diferentes puntos de vista sobre la relación entre homosexualidad y psicopatología, criticando en algunos momentos esta relación (“..tengo la firme convicción de que tampoco los homosexuales deben ser tratados como enfermos…”, 1903) y en otros momentos defendiendo la penalización  legal de las prácticas homosexuales en Alemania.

 

17 de mayo psychopathia sexualis krafft ebing homosexualidad enfermedad mental

El cambio de mentalidad sobre la homosexualidad como enfermedad mental

Dentro de este contexto, la homosexualidad aparecía en los manuales de psiquiatría como un trastorno mental. Así, el Manual Diagnóstico y Estadístico de Enfermedades mentales (DSM) de la Asociación Americana de Psiquiatría (APA) en su primera edición hablaba de “”una desviación de la sexualidad encuadrada dentro de las conductas sociopáticas”. En su segunda edición de 1968 la homosexualidad se define como un trastorno de la personalidad con conducta desadaptada. Es en 1973 cuando desaparece el término de “homosexualidad” y se sustituye por el de “trastorno de la orientación sexual”, que le da la consideración de patológica cuando es una tendencia que produce malestar en el individuo. En el DSM III (1980) se la incluye dentro de los trastornos de la identidad sexual, y ya en su revisión DSM IIIR de 1987 y en el DSM IV de 1994 desaparece todo diagnóstico referente a la sexualidad.

Por tanto, la investigación científica y la ineficacia de los supuestos tratamientos terapéuticos han ido desmontando todas esas falsas creencias. Las presiones de los grupos homosexuales en Estados Unidos, añadidas a algunos importantes escándalos sobre el DSM y la APA, provocaron que en 1973 desapareciese el término “homosexualidad” del manual.

Este fue el primer paso. Poco a poco fue extendiéndose  al resto del mundo hasta que, el 17 de Mayo de 1990, la Organización Mundial de la Salud (OMS) retiró finalmente la homosexualidad de la lista de enfermedades mentales.

 

El 17 de Mayo. Día Internacional contra la Homofobia, la Transfobia y la Bifobia

Desde el año 2005 se celebra este día, el 17 de mayo, en que bajo diversos lemas a lo largo de los años, se realizan diferentes acciones para denunciar la discriminación que sufren las personas del colectivo LGTB, y defender sus derechos sexuales y reproductivos en todo el mundo.

17 de mayo diversidad sexual LGTB

Facebook
Twitter
LinkedIn
WhatsApp

Deja un comentario