Directorio Asociaciones

Encuentra las mejores asociaciones profesionales de sexología

aces.png

Somos una asociación interseccional de personas dentro del espectro asexual. Visibilidad, desestigmación y divulgación.

was.jpg
GUARANT International World Association for Sexual Health Secretariat Na Pankraci 17, 140 21, Prague 4 Czech Republic

ASOCIACION INTERNACIONAL PARA LA SALUD SEXUAL (WAS)

Desde 1978, la WAS ha sido la organización mundial preeminente que se ocupa de la salud y los derechos sexuales. Nuestra asociación representa a miles de sexólogos experimentados y en formación de una amplia variedad de disciplinas. Con congresos bienales celebrados en diferentes regiones del mundo, la WAS ha facilitado la salud sexual a través de la educación, la promoción de la salud y la creación de redes de trabajo durante más de tres décadas. En los últimos años, la WAS también se ha involucrado en la promoción de cambios en las políticas públicas para reconocer la salud y los derechos sexuales como elementos clave en la salud general y la justicia social. El apoyo financiero de individuos, fundaciones, corporaciones y gobiernos ha sostenido este trabajo en todo el mundo.

La WAS trabaja para promover la salud sexual para todos. La salud sexual es un objetivo no solo para los profesionales sanitarios. Es el objetivo común de muchas disciplinas. La educación en sexualidad está destinada a fomentar el desarrollo humano y facilitar una vida sexual saludable para las personas en todas las etapas del ciclo de vida. Las intervenciones en sexología clínica tienen el objetivo de promover, mantener y restablecer la salud sexual. La investigación sexual está involucrada en la creación de conocimiento basado en la evidencia que apoya a otros para alcanzar y mantener la salud sexual.

MISIÓN

La Asociación Mundial para la Salud Sexual (WAS, por sus siglas en inglés) promueve la salud sexual a lo largo de la vida humana en todo el mundo desarrollando, promoviendo y apoyando la sexología y los derechos sexuales para todos. La WAS logra esto mediante la promoción, la creación de redes y la facilitación del intercambio de información de ideas y experiencias, al mismo tiempo que avanza la investigación de la sexualidad basada en la ciencia, la educación sexual y la sexología clínica con un enfoque interdisciplinario.

ANSSYD.jpg
Pza. Antoni Pujades 9B, 08328 Alella.Barcelona

La Asociación Nacional de Salud Sexual y Discapacidad (ANSSYD), es una organización sin ánimo de lucro, constituida por profesionales de diversos ámbitos con más de 30 años de experiencia en sexualidad y diversidad funcional tanto desde la asistencia como desde la docencia, que tiene como objetivo principal la promoción y defensa de los Derechos Sexuales y Reproductivos de las personas con Diversidad Funcional para mejorar su Calidad de Vida, a partir de la investigación, formación y asesoramiento en salud sexual y reproductiva, en el marco de la Convención de los Derechos de las personas con discapacidad, de 2006.

La ANSSYD trabaja  la sexualidad en personas con discapacidad, siendo una Asociación creada por profesionales, donde tanto las personas con discapacidad, como sus familiares, cuidadores y profesionales de diversos ámbitos que tengan dudas, que necesiten asesoramiento o formación sobre este tema pueden contactar con ellos.

Además tienen diversos convenios de colaboración tanto con universidades ya que sus profesionales son expertos en el tema y pueden asesorar, tutorizar…. trabajos de fin de grado , máster y tesis doctorales sobre el tema, como con Asociaciones con las que colaboran asesorando, realizando trabajos de investigación o formando (FEM, ASEM, FEDACE….).

ANSSYD está adscrita a la Federación de Sociedades Sexológicas (FESS); a la European Federation of Sexology; (EFS); a la World Association for Sexual Health (WAS) a la Federación Latinoamericana de Sociedades de Sexología y Educación Sexual (FLASSES) y colabora activamente con la Asociación de Planificación Familiar de Catalunya y Balears (APFCIB) adscrita a la Federación de Planificación Familiar Estatal (FPF) y a la Internacional Planned Parenthod Federation (IPPF). Está registrada en el Censo Nacional de Asociaciones sin ánimo de lucro. Consta de una Junta Directiva que es el órgano que define y supervisa el día a día de la Asociación y además cuenta con colaboradores y voluntarios en diferentes puntos del Estado.

dinasex-grupo-curva.jpg

AP-DINASEX es una Asociación de Profesionales de Tiendas Eróticas sin ánimo de lucro compuesta por más de 20 tiendas situadas en todo el territorio nacional.

Nuestra unión era necesaria para trabajar por la dignificación de nuestro sector y poder así proporcionar información sexual segura y de calidad.

Los profesionales que formamos AP-DINASEX buscamos ofrecer a nuestros clientes una experiencia única y profesional en todas nuestras tiendas, y para ello nos apoyamos mutuamente, nos asesoramos e informamos a diario, y nos formamos con carácter periódico.

 

 

arelas-logo.png

ARELAS, Asociación de Familias de Menores Trans*, es una asociación formada por familias de niñxs y adolescentes transexuales, que además cuenta con un grupo de trabajo de Adultxs Trans, para poder llegar así a todo el colectivo.

Lxs que formamos parte de ARELAS, hemos vivido el tabú existente en la sociedad con respecto a la transexualidad de nuestrxs hijxs. Hemos visto como ese mismo tabú lo han sentido nuestrxs hijxs ya que desde bien pequeñxs observan, que por encima de todo, lxs equivocadxs son ellxs y que por tanto deben ajustarse a lo que la sociedad entiende por “normal”. Cada familia hemos vivido y enfrentado estos prejuicios de una manera distinta pero todas, más tarde o más temprano, hemos decidido que ante todo, lo más importante era la felicidad de nuestrxs hijxs.

ARELAS, está constituida por familias pioneras en abrir el debate social sobre la existencia de la transexualidad infantil en Galicia, en mostrar a los medios de comunicación la realidad de nuestrxs hijxs tratando de que otras familias y personas que están en la misma situación, se sientan acompañadas. Hemos sido lxs primerxs en conseguir cambiar legalmente los nombres de menores trans* en Galicia, en lograr un protocolo educativo sobre transexualidad, en el acceso a bloqueadores puberales,… Pero el camino, tenemos que reconocerlo, no es fácil, como casi todos los caminos poco explorados, pero estamos segurxs de con la fuerza que nos dan nuestrxs hijxs, les ayudaremos a alcanzar su derecho a ser y sentir, su potestad para tomar decisiones y el cumplimiento de todos y cada uno de los derechos que como personas, tienen reconocidos en la extensa legislación.

Desde la asociación de familias de menores trans*, trabajamos y promovemos la defensa de los derechos de lxs niñxs y adolescentes trans*en todos los ámbitos de la vida: educativo, sanitario, judicial, cultural, deportivo y social.

Los fines de nuestra asociación son:

  • Promover la despatologización de la transexualidad en todos los ámbitos de atención a menores transexuales y en la sociedad en general.
  • Ofrecer acompañamiento, apoyo y asesoramiento a las familias y trans* (hasta 20 años) que lo demanden.
  • La visibilización, naturalización y difusión de la realidad de los menores trans* y sus familias.
  • Desenvolver actividades de información y formación (seminarios, charlas, publicaciones, talleres, acciones audiovisuales, encuentros, etc…) versadas en la transexualidad infantil y juvenil.
  • Elaboración de protocolos informativos y procedimentales en el ámbito educativo, sanitario, social y cultural, a nivel autonómico y/o local, así como promover la legislación necesaria para garantizar los derechos de los menores trans*.

La consecución de estos fines los llevamos a cabo a través de la realización de diversas actividades: charlas, mesas redondas, publicaciones, reuniones de trabajo, elaboración de protocolos, actividades de visibilización, culturales, de ocio, etc.).

El apoyo y el acompañamiento que podemos ofrecer las personas adultas a los menores trans*, ya seamos familiares, amigxs o profesionales, es muy importante porque incide en las oportunidades vitales, como sentirse parte de una familia, estar a gusto en el colegio, formar parte de una pandilla y tener planes para el fin de semana, tener modelos positivos que les ayuden a proyectar un futuro posible…. Esos vínculos y apoyos son imprescindibles para crecer como personas adultas equilibradas, libres y saludables.

Las familias que formamos ARELAS estamos acompañando a nuestrxs hijxs, y observamos cómo tras realizar el tránsito social, cuando viven socialmente como las personas que siempre han sido, y se sienten acompañadxs por su familia y entorno, llevan una vida tan feliz y exitosa como la de cualquier otra persona. Cada día se sienten más segurxs de sí mismxs, se quieren más, son más felices.

1897768_1682731521944777_3530396581462310783_n.png

Dale Una Vuelta es una plataforma online que proporciona información clara, con datos contrastados, sobre cómo influye la pornografía en la vida sexual, psicológica y social de las personas, niños y adultos.

Está constituida como una Asociación sin ánimo de lucro, inscrita en el Registro Nacional de Asociaciones del Ministerio del Interior, según Ley 30/1992, con el Nº 608090.

Esta plataforma está abierta a gente de cualquier edad, sexo, raza y religión que le interese colaborar. Queremos sumar ideas, opiniones, crear debate, con libertad completa.

¿Necesitas ayuda? ¿crees que puedes tener un problema con la pornografía? Tienes a tu disposición recursos para saber si tienes una adicción al porno, consejos para salir del problema y contacto con profesionales que pueden ayudarte.

Sexualidad Funcional.jpg
C/ Doctor Gil y Morte, 20, bajo derecha, 46007, Valencia

Sexualidad Funcional surge para abordar una necesidad real que durante mucho tiempo ha estado invisibilizada. Esto es, la sexualidad en la vida de todas las personas, haciendo especial hincapié en personas con diversidad funcional.

La sexualidad desde una visión positiva, centrándose en el bienestar personal y emocional que produce, así como en su necesidad para nuestro desarrollo pleno y satisfactorio.

La Asociación Sexualidad Funcional ofrece recursos, espacios y profesionales para abordar los siguientes objetivos:

  • Conocerse mejor (tanto corporal como mentalmente).
  • Aceptarse (identificarse y orientarse).
  • Crear nuestra propia erótica (no existe una única manera de relacionarnos íntimamente).
Fundación triángulo.jpg
Calle de Meléndez Valdés, 52, 1ºD

La Fundación Triángulo es una Organización Sin Ánimo de Lucro que promueve la integración e igualdad de personas lesbianas, gays, bisexuales, transexuales y cualquier tipo de diversidad sexual.

La puedes encontrar en sus delegaciones de Andalucía, Castilla y León, Comunidad de Madrid, Islas Canarias y Extremadura.

infovih.jpg
Avenida de la Reina Victoria, 26, Madrid, España

Cruz Roja Española, junto con el Ministerio de Sanidad, Consumo y Bienestar social, dispone de un Servicio Multicanal de Información y Prevención del VIH y sida y otras Infecciones de Transmisión Sexual (ITS).

En este portal, podrás encontrar un servicio gratuito, anónimo y confidencial de chat para resolver tus dudas, encontrar el lugar más cercano donde poder hacerte la prueba del VIH, así como múltiples recursos relacionados con el VIH-SIDA y otras ITS.

 

cesida-horizontal-01-300x149.jpg
C/ Orense, 25. 2D

CESIDA es una entidad sin ánimo de lucro que representa el movimiento ciudadano de VIH y sida de España, con presencia en 17 Comunidades Autónomas. La forman 72 entidades que representan a más de 120 organizaciones.

CESIDA «promueve la presencia y la participación ciudadana en el diseño y desarrollo de políticas y estrategias integrales relacionadas con la infección por el VIH y el sida».

extremadura entiende.jpg

Extremadura Entiende es la Asociación sin ánimo de lucro de mujeres lesbianas, bisexuales y trans de Extremadura.

Se definen como una entidad laica, apartidista, feminista y reivindicativa. El objetivo principal es visibilizar y dar voz del papel de las mujeres lesbianas, bisexuales y trans en la región.

cogam.gif
Calle de la Puebla, 9, Madrid, España

COGAM es el colectivo de gays, lesbianas, transexuales, bisexuales e intersexuales de Madrid. Lleva más de 30 años trabajando por la igualdad de derechos y oportunidades del colectivo LGTBI+.

En COGAM se desarrollan numerosos proyectos para sensibilizar y visibilizar la diversidad del colectivo LGTB+. Entre otros:

  • Prueba rápida del VIH.
  • Acuden a los centros educativos para impartir charlas en la ESO sobre diversidad sexual y de género.
  • Servicio de información a la comunidad LGTB+.
logo-felgtb-01.jpg
Calle Infantas, 40, 4º izquierda, Madrid

La Federación Estatal de Lesbianas, Gais, Trans y Bisexuales es, ante todo, un espacio de coordinación e intercambio para el movimiento asociativo LGTB.

La Federación trabaja sobre tres ejes:

  • Reivindicación de la igualdad legal y respeto social hacia la diversidad afectivo-sexual.
  • Sensibilización y denuncia.
  • Formación de las y los activistas de sus asociaciones miembro.
cropped-logo-1.png
Calle Gabriel y Galán, 24, Valencia, España

AVACOS-H es una asociación valenciana de personas comprometidas y sensibilizadas que trabaja por la defensa de los derechos y la mejora de la calidad de vida de las personas con VIH, sida y hepatitis, así como de sus familiares y allegados.

También se centran en la prevención de la transmisión del VIH y otras ITS.

Cuentan con multitud de proyectos del que se pueden beneficiar todas estas personas. Puedes visitar su web para ampliar información.

asociacion transformacion.png

Transformación es una asociación no lucrativa de personas Trans de la comunidad autónoma de Castilla y León.

Objetivos:

  • La normalización social del hecho Trans.
  • La lucha contra toda discriminación por motivo de orientación sexual e identidad sexual.
  • La prevención del SIDA en el colectivo trans y la realización de programas de apoyo y solidaridad hacia las personas trans que viven con VIH.
  • La lucha contra toda discriminación hacia personas trans seropositivas.
  • La prestación de servicios formativos, la orientación laboral y social, la formación para el empleo y la asistencia legal en el colectivo trans.
  • La realización de estudios, investigaciones sociales y trabajos relacionados con la comunidad trans.
  • La potenciación de estilos de vida saludables y la realización de programas relacionados con la salud integral para el colectivo trans.
  • La promoción de estudios sobre el colectivo trans, junto con la promoción de actividades de carácter cultural y formativo del colectivo trans.
  • La realización e intervención en políticas sociales y de formación del colectivo juvenil transe, políticas de prevención y abandono de la prostitución trans.
  • La defensa y promoción de los Derechos Humanos en el colectivo trans.
  • La intervención en políticas actividad tendentes a erradicar actitudes y comportamientos discriminatorios e intolerantes hacia el colectivo trans.
  • La realización de actividades que tengan como objetivo la promoción de la educación y la formación en valores como la Paz, el respeto a la diversidad, la tolerancia, la salud hacia el colectivo trans.

Para lograr estos objetivos, la Asociación Transformación presta los siguientes servicios:

  • Asesoramiento formativo, legal, psicosocial al colectivo trans.
  • Cursos formativos en todas las áreas que faculten la integración laboral del colectivo trans.
  • Exposiciones, conferencias, ciclos de cine, jornadas formativas que impliquen mejora del ámbito laboral del colectivo trans.
  • Creación de bolsas de trabajo, orientadas hacia el colectivo trans.
  • Coordinación con instituciones públicas y privadas, del ámbito de la formación y el empleo, para fomentar la formación y colocación del colectivo trans.
ChrysallisEuskalHerria_logo.png
Avenida de Colón Donosti

CHRYSALLIS EUSKAL HERRIA es la Asociación de Familias de Menores Transexuales del País Vasco.

«La identidad sexual es la consciencia de ser niña o niño, y tiene que ver con procesos mentales que, no se encuentran ni en los genitales, ni en los cromosomas, ni en las hormonas. Alguien es niña o niño porque sabe que lo es.

En la mayoría de los casos los chicos tienen pene y las chicas tienen vulva. Por eso, en el momento del nacimiento se miran los genitales para suponer cual será el sexo del recién nacido. Cuestión que sólo podremos conocer con certeza cuando, con la conquista del lenguaje, a partir de los dos años, empiece a nombrarse, afirmando “soy un niño” o “soy una niña”.

En algunas ocasiones quien suponíamos que era un niño (porque tenía pene), resulta que es una niña (porque expresa que lo es). Y viceversa. Son niñas que tienen pene y niños que tienen vulva. Ni su cuerpo ni su mente están equivocados. Son así. De la misma manera que hay mujeres con el pecho plano o con abundante vello facial o con cromosomas XY, y hombres con voz aguda o con grandes pechos. Y es que todas y todos tenemos, en diferentes medidas rasgos de ambos sexos.

La transexualidad no es ni una enfermedad, ni un trastorno. Tampoco es una decisión o una elección. Es un hecho más de la diversidad humana.

Lo que un niño o una niña en esta situación necesita, como todos los demás, es que su entorno sea capaz de escucharle, de aceptarle y de amarle tal y como es.

En Chrysallis Euskal Herria no queremos que nuestras hijas e hijos pierdan su infancia. No queremos en su futuro la sombra del suicidio. Queremos que puedan desarrollarse, que puedan jugar, aprender, crecer. Que puedan sonreír. Que puedan desplegar su ser al máximo de sus posibilidades. Que puedan vivir. Que puedan ser.

Para ello, sus madres y sus padres hemos decidido caminar a su lado. Y vamos a necesitar que tanto la comunidad educativa, como los profesionales de la salud y todo el entorno social nos de la mano en esta aventura.

La vida de nuestras hijas e hijos va en ello».

(Información extraída del díptico de Chrysallis Euskal Herria 2017)

DIALOGASEX.jpg
Plaza Fuente Dorada, 5, Valladolid, España

Asociación que trabaja por los Derechos Sexuales y Reproductivos y la Perspectiva de Género, a través de la educación sexual integral y la incidencia política, en la provincia de Valladolid. Todo ello de la mano de nuestro equipo multidisciplinar especializado en el campo de la sexología.

logo-LGBTfobia-blanco.png

El Observatorio Español contra la LGBTfobia trata de asistir a las víctimas de delitos de odio en base a su orientación sexual o identidad de género, facilitando las denuncias.

A través del Observatorio se sensibiliza y forma a agentes sociales y fuerzas de seguridad sobre la diversidad sexual y la gestión de este tipo de delitos de odio.

Se pretende concienciar a la población en general y a los LGBT en particular sobre los procedimientos y recursos disponibles potenciando la detección y denuncia de este tipo de delitos.

enclave.gif
Plaza de Juan Zorrilla, 2, Madrid, España

Enclave Feminista es una ONG sin ánimo de lucro que trabaja para el fomento de la toma de conciencia sobre las desigualdades entre los sexos y para combatirlas desde la acción política propia.

Enfocada a fomentar, promover, articular y difundir cuantas actividades realicen las mujeres feministas. Defienden la igualdad de oportunidades, la emancipación y liberación de las mujeres. Realizamos formación y promovemos debate e investigación desde la perspectiva de género.

Nuestras áreas prioritarias de trabajo se centran en promoción de la igualdad de género a través de:

  1. La erradicación de todas las formas de violencia de género
  2. La concienciación social sobre las implicaciones de género que tiene la prostutición, la trata de personas con fines de explotación sexual y la explotación reproductiva del cuerpo de las mujeres.
  3. Elaboración de estrategias para la eliminación de los estereotipos sexistas y para favorecer la corresponsabilidad tanto pública como en el ámbito privado.
  4. Dar a conocer la creación de las mujeres en los ámbitos culturales.
Mostrando 1 - 20 de 25 resultados

¿Sois una asociación? Añadid vuestros datos a nuestro directorio

El directorio de asociaciones sin ánimo de lucro más completo