¿Sabías que el ejercicio con bicicleta o spinning de forma intensa y continuada puede afectar a tu sexualidad?
En concreto, pueden verse afectados tus genitales y la zona del perineo. Esto se debe a una presión constante del sillín, que provoca la compresión de los vasos sanguíneos y de los nervios de la zona del suelo pélvico. Esto provoca una disminución de la sensibilidad de los genitales. Esto afectaría a la sexualidad puesto que estas molestias pueden hacer que nuestras relaciones sean incómodas e incluso dolorosas.
¿Sabes cuáles son los síntomas que puedes sufrir?
Los síntomas que muestran muchas mujeres que practican este tipo de deporte con asiduidad son:
- Adormecimiento o entumecimiento, con una prevalencia del 22 al 91% (Baran, Mitchell y Hellstrom, 2014).
- Pérdida de sensibilidad en la zona de los genitales.
En los hombres, se ha encontrado relación entre el spinning o la bicicleta (siempre practicados de forma intensa y continua, al menos 5 horas a la semana) con la disfunción eréctil, con una prevalencia, según el estudio de Baran, Mitchell y Hellstrom (2014) del 1.8 al 50% y con la disminución del número de espermatozoides, limitando con ello las posibilidades de concebir. El sillín puede producir dolores en la zona del perineo. Al presionar sobre el nervio pudendo (que pasa por el perineo) se provoca, tras algunas horas después de la práctica del spinning (Baran, Mitchell y Hellstrom, 2014).:
- Un adormecimiento del escroto.
- Dolor testicular.
- Problemas eréctiles temporales.
Pero, ¿qué conlleva la práctica de este ejercicio de forma intensa y continua?
Según un estudio de la Universidad de Yale, y publicado en la revista Journal of Sexual Medicine, las mujeres que practican 16 horas o más de ciclismo a la semana son las que pueden padecer molestias, entumecimiento o adormecimiento de la zona perineal.
En el caso de los hombres se ha encontrado correlación entre la práctica del ciclismo intenso y el cáncer de próstata. Esto se debe al aumento de la tasa del PSA. El ciclismo intensivo es, en efecto, algo relacionado con un aumento de la tasa del PSA (antígeno prostático específico), que es un indicador de la presencia de cáncer. Este aumento está relacionado con la irritación o inflamación de la próstata que puede producirse por la fricción continuada con el sillín de la bicicleta.
En ambos casos hablamos de prácticas de más de 2 horas al día, por lo que no hay que preocuparse si se realiza un ejercicio moderado y no hay problemas previos de suelo pélvico que contraindiquen la práctica de spinning o bicicleta.
De hecho, está comprobado que una práctica habitual de ejercicio moderado es todo ventajas: es cardiosaludable, aumenta el estado de ánimo, mejora la autoestima y elimina el estrés. Por tanto, podríamos decir que la práctica habitual de ejercicio moderado influye positivamente sobre nuestra salud sexual.
Aún así, como el sillín de la bici puede dificultar la irrigación sanguínea a los músculos pélvicos, provocando un debilitamiento del suelo pélvico, no está de más dedicar también tiempo y trabajo a esta zona, con ejercicios de kegel, con bolas chinas o con nuestro fisioterapeuta especializado en suelo pélvico.
Consejos para evitar problemas en la práctica de spinning
- Si sientes molestias en la zona del coxis quizás es porque el sillín es demasiado estrecho o acolchado. Prueba con un sillín de ancho mayor o más duro para que tus huesos no se resientan.
- Si experimentas rozaduras en el interior de los muslos o en la línea del bikini puede deberse al uso de un sillón demasiado ancho. Prueba con sillines de diferentes anchos hasta encontrar el que mejor se adapte a tu forma corporal.
- Si sientes entumecimiento o pinchazos en las piernas o en la zona genital puede deberse a la regulación de la altura del asiento. Por ello, es aconsejable que el sillín no sea más alto que el manillar de la bici; de esta manera, no apoyaremos todo el peso sobre los genitales y sobre el perineo y mejoraremos el paso de la circulación sanguínea. También puedes probar con un sillín más plano o más estrecho para evitar estos problemas.
- Si el spinning te produce dolor genital, debido al roce o presión entre los labios sobre el sillín, se pueden producir abrasiones o incluso sangrado en la zona porque se producen pequeñas heridas. Puedes probar un sillín con el centro recortado o rebajado para eliminar la presión. También puede ser útil lubricar la zona genital antes de realizar la actividad física, para minimizar el roce.
Y en los hombres…
- Para evitar la presión sobre el perineo y el nervio pudendo, así como sobre la próstata, es conveniente utilizar un sillín hueco en el centro y con curva punta hacia abajo. También inclinar el sillín hacia abajo (Bressel, Nash y Dolny, 2010), ajustar la altura y utilizar mallas acolchadas puede prevenir la presión y evitar el dolor en la zona urogenital.
Conclusiones
Tal y como afirman Baran, Mitchell y Hellstrom (2014), hay varios estudios que han descrito los mecanismos para la disfunción sexual relacionada con el ciclismo (aunque hay muchos más estudios en hombres que en mujeres). Dichos estudios indican que el tipo de silla utilizada y la posición del ciclista tiene más efecto sobre la disfunción sexual que el propio ejercicio de bicicleta. Por ello, es importante cuidar estos dos factores a la hora de entrenar.
Bibliografía
Baran, C., Mitchell, G.C., Hellstrom, W.J.G., (2014). Cycling-related sexual dysfunction in men and women: A review. Sexual Medicine Reviews, 2(3-4), pp. 93-101.
Bressel, E., Nash, D., y Dolny, D. (2010). Association between attributes of a cyclist and bicycle seat pressure. Journal of Sexual Medicine, 7(10), pp. 3424-3433.