El 17 de mayo, es el Día Internacional contra la homofobia, la transfobia y la bifobia.
Es una fecha de celebración, pero también de visibilización y de promover todo tipo de acciones que denuncien la aún presente discriminación que sufren las personas homosexuales, transexuales y bisexuales.
Vamos a aclarar conceptos…
Hay muchos conceptos acerca de la sexualidad que tenemos integrados y que son en sí mismo fóbicos. Ya sea por el nivel de educación sexual que tenemos o por tradición ideológica, la cosa cambia cuando cambiamos la definición. Por eso es importante aclarar conceptos.
Vamos primero a intentar definir algunos conceptos de la manera más sencilla posible, sabiendo que la sexualidad es demasiado compleja para resumirla en unas cuantas líneas.
La homofobia se define como un conjunto de actitudes, ideas y emociones negativas y discriminatorias hacia personas homosexuales.
Una persona homosexual es aquélla que siente atracción sexual, emocional o romántica hacia personas del mismo sexo.
La transfobia, por su parte, es el conjunto de actitudes, emociones e ideas negativas y la discriminación que se ejerce a una persona trans.
Una persona trans es aquélla cuya identidad sexual no coincide con la asignada al nacer (dado que se asigna una identidad en base a los órganos sexuales externos. Algo simplista, ¿no te parece?)
La bifobia sería entonces el conjunto de actitudes, creencias y emociones negativas hacia personas bisexuales.
Una persona bisexual es aquélla que siente atracción afectivo-sexual por personas de los 2 géneros considerados normativos (hacia hombres y mujeres).
Puedes consultar nuestro diccionario si tienes más dudas sobre éstos u otros conceptos.
Algunos datos.
Cuando hablamos de actitudes negativas o discriminación, pensamos que eso no ocurre en nuestra sociedad. O que es algo abstracto.
Ahí van unos cuantos datos para concienciarnos:
- La homosexualidad sigue siendo delito en 71 países, de los 194 que existen.
- En 8 países se sigue aplicando la pena de muerte, aunque en alguno más se contempla en sus leyes pero no se aplica.
- India ha sido el último país en despenalizar la homosexualidad, el 6 de septiembre de 2018.
- Según el último Informe sobre Cobertura Mediática de Incidentes de Odio (2017), realizado por el Observatorio Español contra la LGBTfobia:
- Se registraron en ese año un total de 54 delitos de odio por la orientación o condición sexual en España.
- El 70% de los agresores eran hombres.

- Tan solo 9 países contemplan la no discriminación por razones de orientación sexual en sus Constituciones.
- 22 países reconocen el matrimonio de parejas del mismo sexo. 28 países admiten uniones civiles, con derechos similares al matrimonio, pero no lo llaman matrimonio homosexual.
- España es de los países más avanzados del mundo en cuanto a reconocimiento y protección de los derechos de las personas homosexuales, junto con Malta, Noruega, Reino Unido, Bélgica, Francia, Dinamarca, Finlandia y Portugal.
¿Por qué se celebra el 17 de mayo?
Se celebra en esta fecha para celebrar que la Asamblea General de la Organización Mundial de la Salud (OMS) eliminó en 1990 la homosexualidad del listado de enfermedades mentales.
Esto supone un gran paso en la comprensión de esta orientación sexual y en la lucha por los derechos de este colectivo en todo el mundo, aunque aún queda mucho por hacer.
Es una fecha de celebración, pero también de visibilización y de promover todo tipo de acciones que denuncien la aún presente discriminación que sufren las personas homosexuales, transexuales y bisexuales.
En nuestro directorio de Asociaciones puedes encontrar gran cantidad de asociaciones que luchan por los derechos de las personas LGTBI+ y que pueden ayudarte y asesorarte si lo necesitas.
El Observatorio Español contra la LGBTFOBIA te explica cómo y dónde denunciar los delitos de odio.