Diccionario Sexual
De la A a la Z todos los conceptos
que debes conocer
Glosario completo de palabras sobre sexualidad
Desde La Sexopedia hemos hecho una labor de búsqueda y recopilación de distintas palabras que de alguna forma u otra tienen algún tipo de relación con el tema de la sexualidad. Si estás buscando aprender más sobre conceptos de sexología, esperamos que esta selección de palabras te sirva de utilidad y a través de las distintas definiciones puedas aclarar tus dudas o conocer nuevos términos sobre la sexualidad.
A través de las distintas letras del diccionario se ha ido dando forma a un diccionario sexológico dónde las definiciones clásicas se juntan con las nuevas palabras que van surgiendo de las nuevas generaciones. Es probable que algunas definiciones te resulten básicas, pero hay que tener conocimiento de ellas y ya pasar a palabras más modernas y porque no decirlo, algunas veces de difícil pronunciación.
A partir de ahora ya no hay excusa para no saber de qué se habla cuando alguien pronuncie alguna de las siguientes palabras y te preguntas qué es este término o esta técnica.
Abertura vaginal: parte de la vulva, justo debajo del orificio uretral que comunica la vagina con el exterior. También llamado introito vaginal.
Ablación: en medicina, extirpación de cualquier parte del cuerpo. En algunas culturas, extirpación ritual del clítoris.
Aborto: interrupción del embarazo por causas naturales o provocadas.
Abuso sexual: cualquier actividad sexual sin consentimiento de una de las partes.
Acoso sexual: intimidación o coerción de naturaleza sexual.
Adicción al sexo: conjunto de conductas compulsivas dirigidas a mantener relaciones sexuales para satisfacer un frecuente e intenso deseo sexual. Causa malestar en la persona o afecta a las actividades de su vida diaria. También se denomina hipersexualidad.
Adolescencia: período de desarrollo humano biológico, psicológico, social y sexual comprendido entre la niñez y la edad adulta.
Adolescente: persona en la etapa de la adolescencia.
Adulto: persona que ha alcanzado su pleno desarrollo físico, sexual y mental.
Afrodisiaco: todo aquéllo que excita o estimula el deseo sexual.
Agresión sexual: violencia de naturaleza sexual contra otra persona.
Amenorrea: ausencia de flujo menstrual.
Amor: Sentimiento de afecto, inclinación y entrega a alguien o algo.
Andrógeno: Hormona que induce la aparición de los caracteres sexuales secundarios masculinos, como la barba en el hombre.
Androginosexualidad: atracción sexual hacia los hombres y/o rasgos masculinos.
Andropausia: período de la vida en el cual el hombre produce menos testosterona o los receptores son menos sensibles a ésta, por lo que sus capacidades sexuales y otras funciones biológicas, disminuyen.
Anhedonia: Incapacidad para sentir placer.
Ano: Orificio en que remata el conducto digestivo y por el cual se expele el excremento.
Anorgasmia: ausencia o insuficiencia de orgasmo sexual.
Anticonceptivo: dicho de un medio, práctica o agente que evita la preñez.
Antrosexualidad: categoría de preferencia sexual que engloba a las personas que no se identifican en ninguna categoría de preferencia sexual.
Aparato reproductor: conjunto de órganos cuya función en la preservación de la especie humana. El femenino se compone de dos ovarios, las trompas de Falopio, útero, vagina y vulva. El masculino, se compone de testículos, epidídimo, pene y escroto.
Areola: área circular de piel que rodea el pezón y donde se encuentran los conductos de las glándulas mamarias.
Asexual: sin sexo, ambiguo, indeterminado. Sin atracción sexual hacia nadie. En reproducción, se refiere a la no intervención de los gametos.
Autosexualidad: atracción sexual hacia uno mismo.
Balanitis: inflamación en la cabeza del pene que puede ser causado por falta de higiene, jabones irritantes, bacterias o virus.
Bartolinitis: inflamación prácticamente indolora (puede sufrir molestias al caminar o sentarse y dispareunia) de las glándulas de bartolino.
BDSM: Término que abarca un grupo de prácticas y fantasías eróticas: Bondage y disciplina, Dominación y sumisión, Sadismo y Masoquismo. Al contrario que en el sadismo criminal y/o en determinadas enfermedades mentales, el BDSM se basa en el consenso y consentimiento de los participantes.
Besar: Tocar u oprimir con un movimiento de labios a alguien o algo como expresión de amor, deseo o reverencia, o como saludo.
Beso: acción y efecto de besar.
Beso negro: Práctica de estimulación sexual que consiste en besar el ano.
Bestialismo – Bestialidad: mantener relaciones sexuales con animales.
Bicurioso o Biflexible: personas que generalmente se declaran heterosexuales pero que sienten curiosidad por experimentar sexualmente con su mismo sexo. También se denomina Homocurioso u Homoflexible.
Bisexual: persona que siente atracción sexual hacia personas del mismo sexo y del sexo contrario, aunque no necesariamente tienen que ser con la misma frecuencia o intensidad.
Bondage: práctica erótica basada en la inmovilización del cuerpo de una persona. El componente erótico y excitante del Bondage reside en la liberación mental proveniente de la cesión de la responsabilidad y el ejercicio de la vulnerabilidad.
Candalagnia: Impulso de exponer a la pareja sexual a otros, bien en vivo o bien mediante imágenes, con el fin de obtener gratificación y placer erótico. También llamado candaulismo.
Candaulismo: Impulso de exponer a la pareja sexual a otros, bien en vivo o bien mediante imágenes, con el fin de obtener gratificación y placer erótico. Concretamente, es una práctica sexual en la que una persona obtiene placer erótico y sexual cuando observa a su pareja sexual a exponerse sexualmente, desnudarse o mantener relaciones sexuales con otra persona. También llamado candalagnia.
Cándida: Hongo que vive dentro del cuerpo y que el sistema inmunitario mantiene bajo control. Una alteración en el sistema inmune, por enfermedad o toma de antibióticos, puede hacer que las cándidas se multipliquen y causen una infección llamada Candidiasis, candidiasis vulvovaginal, Infección micótica vaginal o Infección vaginal por hongo.
Candidiasis: Infección de la piel y las mucosas producida por hongos del género cándida. Candidiasis vulvovaginal: Infección de la piel y las mucosas producida por hongos del género cándida. También llamada candidiasis, infección micótica vaginal o infección vaginal por hongo.
Caracteres sexuales: rasgos que se dan más frecuentemente en uno que en otro sexo.
Caracteres sexuales primarios: rasgos que se sexúan antes del nacimiento (cromosomas, gónadas, genitales…).
Caracteres sexuales secundarios: conjunto de cambios que se desarrollan a partir de la pubertad (vello facial, timbre de la voz, desarrollo de la musculatura, distribución de la grasa, desarrollo de las glándulas mamarias, inicio de la eyaculación, inicio de la menstruación…).
Castidad: Virtud de quien se abstiene de todo goce carnal o de lujuria.
Castración: técnica quirúrgica para extirpar los órganos sexuales (testículos u ovarios).
Celibato: Soltería, especialmente la de quien ha hecho voto de castidad.
Cérvix: Parte inferior del útero, situado al fondo de la vagina. También llamado cuello uterino o cuello del útero.
Ciclo menstrual: período, que normalmente oscila entre 21 y 35 días, entre el primer día de regla del mes y el primer día de regla del mes siguiente durante el cual el cuerpo femenino se prepara para un posible embarazo.
Cigoto: célula resultante de la unión de un gameto masculino y otro femenino durante la reproducción sexual.
Circuncisión: Práctica quirúrgica para corregir la fimosis. Acción y efecto de circuncidar a alguien, práctica ritual en varias religiones.
Cisexual: Adjetivo usado para señalar el hecho de que el sexo de una persona coincide con el que se le supuso al nacer.
Cisexismo: Conjunto de creencias que considera que la identidad sexual de las personas transexuales no es legítima o auténtica, o lo es menos de las personas cisexuales. Esta creencia cuestiona la identidad sexual y los cuerpos de las personas transexuales y es la ideología en que se sustenta la transfobia (ver “Transfobia”)
Cistitis: Inflamación de la vejiga urinaria.
Citología vaginal: prueba diagnóstica para detectar el cáncer de cuello de útero. También llamada prueba de Papanicolau.
Clamidia: Enfermedad de transmisión sexual que puede afectar tanto a hombres (les afecta a la uretra, recto y garganta) como a mujeres (les afecta al cuello del útero, recto y garganta). Se puede infectar por sexo oral, anal o vaginal con alguien que tiene la infección o mediante el parto de una madre a su hijo o hija. En general, la clamidia no presenta síntomas, pero en las mujeres puede darse flujo vaginal anormal (con un fuerte olor), sensación de ardor al orinar, dolor durante las relaciones sexuales; en hombres, puede presentarse secreción del pene, sensación de ardor al orinar, ardor o picazón alrededor de la abertura del pene y dolor e inflamación en uno o ambos testículos.
Climaterio: Período de la vida en que cesa la función reproductora.
Clímax: referido al orgasmo, punto más alto o culminación del proceso caracterizado por un placer sexual muy intenso.
Cliterectomía o clitoridectomía: ablación del clítoris y, a veces, incluye los labios mayores, los labios menores y la infibulación.
Clítoris: Órgano del aparato genital femenino carnoso y eréctil, que sobresale en la parte anterior de la vulva, cuya función es proporcionar placer sexual a la mujer.
Coito: acto en el que se introduce el pene en la vagina. También llamado cópula sexual.
Coito anal: acto en que se introduce el pene en el ano.
Coitocentrismo: tendencia a considerar el coito como el centro de la práctica sexual, obviando el resto de prácticas placenteras; si la relación sexual no culmina con penetración y orgasmo, no resulta satisfactorio.
Coitus interruptus: Método anticonceptivo que consiste en la interrupción del coito antes de que culmine (antes de la eyaculación del hombre).
Comportamiento sexual humano: expresión muy amplia y diversa de la sexualidad.
Condiloma: también llamadas verrugas genitales, aparecen en los órganos sexuales causadas por el virus del papiloma humano.
Condón: Dispositivo de barrera que funciona como una funda alrededor del pene o en el interior de la vagina durante la relación sexual para evitar el embarazo no deseado y el contagio de infecciones de transmisión sexual. También llamado preservativo o profiláctico.
Conductos deferentes: tubos musculares de la anatomía masculina por los que recorre el semen que conectan el epidídimo con los conductos eyaculatorios.
Conductos eyaculatorios: tubos anatómicos masculino formados por la unión de los conductos deferentes con el conducto excretor de las vesículas seminales y desemboca a ambos lados del utrículo prostático en la uretra prostática.
Conductos mamarios o galactóforos: túbulos que forma parte de la mama que transportan la leche desde los lóbulos mamarios hasta el pezón, donde sale al exterior.
Conductos seminíferos: túbulos que forman parte de la anatomía masculina donde se producen los espermatozoides y un pequeño porcentaje del líquido seminal.
Congestión pélvica: dolor crónico en la pelvis debido al ensanchamiento de la venas de dicha zona por acumulación de sangre.
Consolador: aparato utilizado para la estimulación sexual.
Copa menstrual: utensilio de higiene femenina que se utiliza para recoger la menstruación.
Copular: unirse o juntarse sexualmente.
Cuello uterino (del útero): Parte inferior y más estrecha del útero, que comunica con el fondo de la vagina.
Cuerpos cavernosos: par de columnas de tejido eréctil situadas a lo largo del pene, entre el hueso púbico y el glande y también se encuentra en el clítoris.
Cuerpo esponjoso: parte del tejido eréctil que se sitúa en el interior de la base del pene.
Cuir: persona que no se sitúa dentro del discurso, ideología o estilo de vida que tipifican las grandes corrientes en las comunidades LGBTI.
Cunnilingus: práctica sexual que consiste en lamer, chupar, mordisquear, escupir, etc. la vulva de la mujer con la boca o la lengua con el fin de proporcionar placer sexual.
Demisexualidad: atracción sexual que solo aparece tras establecer un fuerte vínculo emocional, estable e íntimo.
Derechos reproductivos: derecho humano que protege la libertad y autonomía de los seres humanos para decidir con responsabilidad si tener o no hijos, en qué momento y con quién.
Derechos sexuales: derecho humano a la propia expresión de la sexualidad sin discriminación por motivos de orientación sexual. Incluye la libertad de la orientación sexual con respeto a la diversidad sexual.
Deseo (sexual): primera fase de la respuesta sexual humana, según Kaplan, que comprende pensamientos, emociones y sensaciones que hacen aumentar la libido y nos acercan más al objeto de deseo.
Diafragma: dispositivo anticonceptivo fino y flexible en forma de disco que se coloca en el cuello uterino e impide la entrada de semen.
Dildo: juguete sexual de forma fálica o de pene para estimular sexualmente la vagina o el ano.
Disfunción: trastorno, alteración o deficiencia funcional de un órgano.
Dismenorrea: dolor menstrual.
Dispareunia: dolor durante el coito.
DIU: dispositivo intrauterino. Método anticonceptivo que el ginecólogo coloca en el interior del útero para impedir que el óvulo fecundado se adhiera a éste o evitar que el espermatozoide fertilice un óvulo.
Dominación: comportamiento y práctica sexual consensuada que implican relaciones de poder y control de una persona sobre otra.
Educación sexual: conjunto de actividades relacionadas con la enseñanza y divulgación de la sexualidad humana a nivel biológico, psicológico y social.
Enefobia: Es la discriminación ejercida hacia personas que no pertenecen a uno de los dos géneros binarios.
Embarazo: periodo desde que el cigoto se implanta en el útero hasta el parto. En las hembras humanas, suele durar unos 9 meses (entre la semana 37 y la semana 42 desde la última menstruación)
Embarazo ectópico: el óvulo fecundado anida fuera del útero, generalmente en las trompas de Falopio. Pueden darse cuando hay un defecto congénito en las trompas de Falopio, se utiliza un DIU, realizarse una ligadura de trompas o volver a someterse a una intervención para revertir sus efectos, etc.
Embriogénesis: proceso mediante el cual se produce un organismo pluricelular a partir de un cigoto.
Embrión: etapa inicial del desarrollo del ser vivo dentro del útero de la madre que dura hasta la octava semana de embarazo.
Enfermedad de transmisión sexual (ETS): Expresión incorrecta usada para referirse a las infecciones de transmisión genital. Se refiere a la infección debida a bacterias, parásitos, hongos o virus, que se transmiten entre personas a través del contacto de los genitales con otros genitales, ano o boca.
Endometriosis: enfermedad que cursa con dolor en el abdomen o áreas de la pelvis, con menstruaciones muy dolorosas, con sangrado entre períodos o tener problemas para quedarse embarazada que consiste en que el tipo de tejido que normalmente debería crecer dentro del útero, crece fuera de éste (puede aparecer en los ovarios, trompas de Falopio, intestinos o vejiga).
Epidídimo: tubo estrecho y alargado que conecta los conductos deferentes con el testículo y donde se alojan los espermatozoides hasta que son expulsados del cuerpo del hombre.
Episiotomía: incisión que se realiza en el periné de la mujer desde la comisura posterior de la vulva hacia el ano para evitar el desgarro del tejido durante el parto y facilitarlo.
Erección: endurecimiento del pene, clítoris y pezones.
Erógeno: que produce excitación sexual.
Erótico: relacionado con el amor sensual, las relaciones amorosas y sexuales entre las personas.
Erotismo: exaltación del amor sensual, pasión.
Escroto: bolsa de piel rugosa que recubre los testículos.
Espéculo: instrumento médico cuya función es dilatar el canal vaginal para facilitar la exploración médica.
Espermatozoides: células haploides que constituyen el gameto masculino.
Espermicida: sustancia química que alteran o matan los espermatozoides con el fin de evitar el embarazo.
Estéril: ser vivo que no puede reproducirse por los medios naturales.
Estimulación: acción de estimular.
Estimular: hacer que un órgano se active o hacer que una persona desee realizar algo o realizarlo mejor.
Estrógeno: hormona sexual esteroidea femenina producida por los ovarios, placenta y las glándulas adrenales. Influyen sobre los caracteres secundarios, el aparato reproductor, el ciclo menstrual, el aparato urinario, los vasos sanguíneos, el corazón, las mamas, la piel, el cabello, el músculo pélvico y el cerebro.
Estupro: delito sexual que se produce cuando una persona mayor de edad mantiene relaciones sexuales con una persona menor de edad que consiente la relación.
Eyaculación: expulsión de fluido biológico (en hombres, se compone de líquido seminal y espermatozoides) durante (aunque no siempre) el orgasmo.
Eyaculación femenina: expulsión desde las glándulas parauretrales de fluido, en cantidad variable, durante el orgasmo en la mujer. También denominado squirting.
Excitación: Fase de la respuesta sexual humana que puede desencadenarse por una gran variedad de estímulos y en la que el cuerpo experimenta cambios: el pene se vuelve erecto, la vagina se lubrica y la vulva se dilata.
Exhibicionismo: deseo persistente y excesivo de enseñar los propios órganos genitales en público.
Falo: se refiere al pene o a un objeto con forma de pene.
Falocentrismo: idea de que toda la sexualidad se orienta y gira entorno al falo y que éste es único objeto de deseo y placer para la mujer.
Falodinia: molestia o dolor repentino del pene causado por golpes, erección que no desaparece o enfermedades de transmisión sexual.
Fantasía (sexual): representación mental erótica que aumenta el deseo sexual.
Fascia de Halban o vesico-uterina: sistema de tejido conectivo que recubre los órganos. En este caso, se encuentra en la pared vaginal anterior, entre el cuello del útero y la vejiga e influye en la sensación placentera del punto G.
Fecundación: Unión entre el gameto femenino y el gameto masculino durante la reproducción sexual con el fin de desarrollar un nuevo individuo con un genoma derivado de ambos progenitores. También se llama singamia.
Felación: práctica sexual mediante la cual se estimula el pene con la boca y la lengua.
Femenino: dicho de un ser vivo dotado de órganos para ser fecundado. A nivel social, que se da más frecuentemente en las mujeres que en los hombres (que se dé más frecuentemente no significa que se dé siempre, sino justamente lo contrario: que no se da siempre).
Feminidad: cualidad de lo femenino.
Feminismo: movimiento social que reivindica la igualdad de derechos y capacidades entre mujeres y hombres.
Feromona: sustancia segregada por un animal que influye en el comportamiento de otros de la misma especie.
Fértil: persona o ser vivo con capacidad de fecundar o ser fecundado por medios naturales.
Fetichismo: excitación erótica a través de un objeto o parte del cuerpo en particular.
Fetichismo transvestista: excitación erótica o gratificación sexual por vestirse con prendas del otro sexo.
Feto: vertebrado vivíparo en desarrollo desde que se ha completado la etapa embrionaria (aproximadamente en la sexta semana de gestación u octava semana desde la fecundación) hasta el momento del nacimiento o parto, durante la cual los órganos y tejidos maduran.
Fimbrias: Proyección terminal de las trompas de Falopio que llegan a los ovarios y recogen el óvulo liberado durante la ovulación. También denominadas franjas ováricas.
Fimosis: Estrechez del orificio del prepucio, que impide la salida del glande.
Fisioterapia: rama de la salud que identifica, describe y trata problemas de salud utilizando procedimientos, modelos y técnicas donde se aplican medios físicos con el objetivo de desarrollar, mantener o recuperar la máxima funcionalidad y movilidad del individuo..
Fisting: práctica sexual que consiste en meter los cinco dedos de la mano o el puño de la mano dentro de la cavidad de la vagina o ano con el fin de provocar placer sexual. También denominado fist-fucking.
Fist-fucking: práctica sexual que consiste en meter los cinco dedos de la mano o el puño de la mano dentro de la cavidad de la vagina o ano con el fin de provocar placer sexual. También denominado fisting.
Flujo menstrual: sangrado expulsado por la vagina en cantidad variable que experimentan las mujeres y algunas hembras mamíferas cuando se expulsa el óvulo no fecundado y está compuesto de sangre, tejido endometrial y otros fluidos vaginales.
Flujo vaginal: secreción procedente del cuello del útero y de las paredes de la vagina variable en olor, color (transparente, blanquecino, amarillento) y cantidad que sale por la vagina que ayuda a la lubricación vaginal y mantiene limpia y húmeda la vagina.
Focalización: técnica de terapia sexual consistente en el encuentro de la pareja disfrutando de forma erótica sin penetración.
Franjas ováricas: Proyección terminal de las trompas de Falopio que llegan a los ovarios y recogen el óvulo liberado durante la ovulación. También denominadas fimbrias.
Frenillo: pliegue de piel que une la cara inferior del glande.
Frigidez: incapacidad para experimentar placer sexual y llegar al orgasmo.
Gameto: célula sexual haploide de un organismo vivo pluricelular. La célula sexual femenina es el óvulo y la masculina es el espermatozoide.
Gay: persona (hombre) que siente atracción sexual hacia otra persona de su mismo sexo. También denominado homosexual.
Género: conjunto de características diferenciadas que cada sociedad y cultura asigna a las personas según si son hombres o mujeres.
Genital: órgano relacionado con la procreación.
Gestación: período que transcurre entre la implantación del óvulo fecundado en el útero y el parto.
Ginecología: especialidad médica que trata el sistema reproductor femenino.
Ginecólogo / ginecóloga: médico especialista en el sistema reproductor femenino.
Ginosexualidad: atracción sexual hacia las mujeres y/o rasgos femeninos.
Glande: parte final del pene en forma de cono o punta de flecha, generalmente un poco más gruesa que el cuerpo del pene y con una textura lisa, con gran cantidad de terminaciones nerviosas, por lo que es una zona erógena muy sensible.
Glándulas de bartolino: estructuras situadas a ambos lados de la abertura vaginal que secretan el fluido que ayudan a lubricar la vagina.
Glándulas de Cowper: estructuras del aparato reproductor masculino situadas bajo la próstata cuya función consiste en segregar el líquido preseminal.
Glándulas mamarias: órganos de los mamíferos que forman parte de la mama y que producen leche para sus crías durante las primeras semanas o meses de vida.
Glándulas parauretrales: Estructura anatómica, homóloga en origen embrionario y en las funciones a la próstata masculina, que se encuentra a ambos lados del orificio uretral y liberan un semen femenino durante la eyaculación femenina, que se produce cuando la mujer tiene un orgasmo. También llamadas glándulas de Skene y próstata femenina.
Glándulas de Skene: Estructura anatómica, homóloga en origen embrionario y en las funciones a la próstata masculina, que se encuentra a ambos lados del orificio uretral y liberan un semen femenino durante la eyaculación femenina, que se produce cuando la mujer tiene un orgasmo. También llamadas glándulas parauretrales y próstata femenina.
Gonorrea: enfermedad de transmisión sexual en la que la que se inflaman las vías urinarias y los genitales, además de producir un fluido genital excesivo. También se pueden infectar la boca y el ano.
Gregorio Marañón (1887- 1960): médico especialista en Endocrinología que escribió obras relacionadas con la sexualidad humana y con el feminismo, como “Tres ensayos sobre la vida sexual” (1926), “Los estado intersexuales en la especie humana” (1929), “Amor, conveniencia y eugenesia” (1929), “La evolución de la sexualidad y los estados intersexuales” (1930), “Estudios de fisiopatología sexual” (1931) y “El climaterio de la mujer y del hombre” (1937).
Hembra: animal de sexo femenino.
Herpes genital: enfermedad de transmisión sexual que cursa con llagas en zonas genitales, zona anal, nalgas y muslos. El virus puede contagiarse aún cuando las llagas no se visualizan.
Heterosexual: persona que siente atracción sexual exclusivamente por personas de sexo contrario.
Hímen: membrana, de grosor, forma y fragilidad variable, que rodea o cubre parcial o completamente la abertura vaginal.
Hímen anular: el hímen rodea la abertura vaginal, dejando un orificio central.
Hímen biperforado, septado o tabicado: la abertura vaginal posee un tabique horizontal o vertical la divide en dos.
Hímen imperforado: la membrana que recubre la abertura vaginal está completamente cerrada. Requiere de intervención quirúrgica para la salida del flujo menstrual.
Hímen labiado o labial: el hímen recubre la abertura vaginal dejando un orificio central alargado de dirección sagital.
Hímen semilunar: el orificio que deja el hímen está desplazado hacia arriba, por lo que hay gran cantidad de membrana en la zona baja.
Hipersexualidad: dependencia incontrolable por la gratificación sexual. También se denomina adicción al sexo.
Hipospadia: defecto congénito mediante el cual el meato urinario se encuentra en la parte inferior del pene, en vez de en la punta del glande.
Histerectomía: intervención quirúrgica en la cual se extirpa el útero total o parcialmente.
Hombre: persona adulta de sexo masculino.
Homocurioso u homoflexible: personas que generalmente se declaran heterosexuales pero que sienten curiosidad por experimentar sexualmente con su mismo sexo. También se denomina bicurioso o biflexible.
Homosexual: persona que siente atracción sexual exclusivamente por personas del mismo sexo.
Hormona: sustancia química que produce un órgano del cuerpo con el objetivo de regular la actividad de un tejido concreto.
Hormona estimuladora del folículo o foliculoestimulante (FSH): hormona gonadotrópica producida por la hipófisis anterior o glándula pituitaria y regula el desarrollo puberal. En la mujer produce la maduración de los ovocitos y en el hombre produce espermatozoides.
Hormona luteinizante (HL): hormona gonadotrópica producida por la hipófisis anterior o glándula pituitaria. En el hombre, regula la secreción de testosterona y en la mujer controla la maduración de los folículos, la ovulación, la iniciación del cuerpo lúteo y la secreción de progesterona.
Identidad de género: percepción subjetiva de una persona que tiene sobre sí misma en cuanto a su propio género (puede o no coincidir con sus características sexuales). Si el género hace referenciia al conjunto de expectativas e imposiciones sociales por razón de sexo, parece una contradicción hablar de identidad en relación a dichas imposiciones.
Identidad sexual: percepción o vivencia de una persona que tiene de autopercibirse o sentirse de uno o de otro sexo. La identidad sexual se va a ir desarrollando y evolucionando a lo largo de toda la vida, en diálogo con la mirada de los demás y el contexto social. Está formada por la identidad de género, la orientación sexual y el rol de género.
Impotencia: imposibilidad de un hombre para conseguir la erección del pene; puede ser debido a causas físicas o psicológicas. Es más apropiado utilizar el término disfunción eréctil.
Incesto: práctica de relaciones sexuales entre personas con un nivel de parentesco o una consanguinidad muy próxima.
Incontinencia: emisión involuntaria pero consciente de la orina o excrementos.
Infancia: primer período de la vida del ser humano, entre el nacimiento y el principio de la adolescencia. También denominado niñez.
Infección micótica vaginal: Infección de la piel y las mucosas producida por hongos del género cándida. También llamada candidiasis, candidiasis vulvovaginal o infección vaginal por hongo.
Infección de transmisión genital (ITG): Infección debida a bacterias, parásitos, hongos o virus que se transmiten entre personas a travñes del contacto de los genitales con otros genitales, ano o boca.
Infección vaginal por hongo: Infección de la piel y las mucosas producida por hongos del género cándida. También llamada candidiasis, candidiasis vulvovaginal o infección micótica vaginal.
Infertilidad: imposibilidad de una pareja para concebir un hijo o de llevar un embarazo a término después de un año de relaciones sexuales constantes, al menos 3 veces por semana, sin uso de un método anticonceptivo. Se puede deber a factores físicos o emocionales del hombre, la mujer o de ambos.
Infibulación: mutilación de los genitales femeninos consistente en una clitoridectomía y en un cierre vaginal mediante sutura.
Infidelidad: relación sentimental o sexual que una persona con una pareja más o menos estable establece con otra, sin que la pareja lo sepa.
Intercambio de pareja: los miembros de una pareja principal consensúan poder tener relaciones sexuales con otras personas. También llamado swinging.
Intersexual : Que tiene rasgos femeninos y masculinos. Persona que, por diferentes motivos, nace con una anatomía reproductiva o sexual que no encaja en las definiciones típicas de masculino o femenino o que se ha dado un desarrollo atípico de la diferenciación sexual.
Intersexualidad: Concepto que explica que todos los sujetos sexuados se sexúan en masculino y en femenino y que, por lo tanto, tienen tanto rasgos femeninos como masculinos. Si bien es un hecho universal, desde distintos ámbitos se usa, por reducción, para referirse a desarrollos atípicos de la diferenciación sexual (cuando la morfología genital difiere de la mayoritaria, cuando los cromosomas son diferentes a los típicos XX o XY, cuando la sexuación cromosómica se da en una dirección y la de los genitales externos en otra, etc.).
Introito vaginal: parte de la vulva, justo debajo del orificio uretral que comunica la vagina con el exterior. También llamado abertura vaginal.
Juguete sexual: objeto con el que aumentar el placer sexual, en pareja o para la automasturbación.
Kamasutra: antiguo texto hindú que trata sobre el comportamiento sexual humano.
Kaplan, Helen (1929-1995): psicóloga especialista en Sexología y terapia sexual, experta en disfunciones sexuales. Propuso un modelo de respuesta sexual humana parecido al de Masters y Johnson, suprimiendo la fase de meseta y añadiendo la fase de deseo.
Kegel: ejercicios para fortalecer el suelo pélvico.
Lactancia: alimentación con leche de la mama materna al bebé.
Labios mayores: pliegues de piel externos colocados alrededor de la abertura vaginal.
Labios menores: pliegues de piel situados dentro de los labios mayores. Empiezan en el clítoris y acaban debajo de la abertura vaginal.
Lesbiana: mujer que siente atracción sexual hacia otra persona de su mismo sexo.
Leucorrea: exceso de flujo vaginal.
LGTBI: sigla compuesta por las iniciales de las palabras Lesbiana, Gay, Bisexual, Trans e Intersexual para agrupar comunidades de personas con esas orientaciones sexuales e identidades de género.
Liberal: comportamiento afectivo-sexual desinhibido no condicionado por la moral sexual dominante.
Libido: deseo sexual.
Ligadura (de trompas): procedimiento de esterilización de la mujer que consiste en una cirugía que cierra las trompas de Falopio con el objetivo de evitar el embarazo.
Líquido preseminal: fluido producido por las glándulas de Cowper que secreta la uretra cuando el hombre está en fase de excitación sexual con el fin de limpiar y lubricar la uretra y preparala para la eyaculación.
Lubricación: manifestación de la fase de excitación sexual femenina en la que se produce un aumento del flujo vaginal para facilitar la penetración.
Lubricante: producto fluido utilizado para reducir la fricción en los genitales o el ano y así evitar el dolor en la penetración y mejorar la calidad de la relación sexual.
Lujuria: deseo sexual y actividad sexual exacerbada, pudiendo llegar a ser incontrolable.
Machismo: actitud e ideología que defiende la superioridad del hombre frente a la mujer.
Macho: animal de sexo masculino.
Madre: mujer que tiene o ha tenido uno o más hijos.
Maltrato: comportamiento violento que causa a otro daño físico y/o psicológico. Puede ser en forma de agresión física, verbal u omisión de cuidados básicos cuando el maltratado es un menor.
Mama: parte del cuerpo que abarca la glándula mamaria y los conductos galactóforos. Los humanos desarrollamos un par de mamas que se sitúan bajo la piel en el tórax.
Masculino: ser vivo que produce células reproductivas especializadas denominadas espermatozoides. A nivel social, que se da más frecuentemente en los hombres que en las mujeres (que se dé más frecuentemente no significa que se dé siempre, sino justamente lo contrario: que no se da siempre).
Masoquismo: conducta con la que se obtiene placer o excitación sexual a través del propio dolor físico, psíquico, la humillación, la dominación o el sometimiento.
Masters y Johnson: el ginecólogo William Masters y la sexóloga Virginia Johnson estudiaron y describieron la respuesta sexual humana.
Masturbación: conducta de estimulación de los órganos sexuales, propios o de otra persona, para obtener o proporcionar placer sexual.
Maternidad: estado o circunstancia en el que se encuentra una mujer cuando ha sido madre.
Matriz: órgano perteneciente al sistema reproductor de las hembras de los animales vivíparos, entre ellas las mujeres humanas, donde se desarrolla el feto. También se denomina útero.
Menopausia: etapa en la que los ovarios la mujer dejan de producir estrógeno y progesterona. Se considera que una mujer ha llegado a esta etapa cuando carece de período menstrual durante al menos un año.
Menstruación: última fase del ciclo menstrual consistente en un sangrado que experimentan las mujeres y algunas hembras mamíferas cuando se expulsa un óvulo no fecundado.También llamado periodo o regla.
Meseta: fase de la respuesta sexual humana en la cual los efectos de la excitación se desarrollan, aumenta la tensión sexual y aparece el rubor sexual.
Metrorragia: sangrado entre los periodos menstruales de una mujer.
Misionero: postura sexual en la que la mujer está tumbada sobre su espalda con las piernas abiertas y el hombre la penetra tumbado encima de ella.
Mitos sexuales: creencias acerca de la sexualidad humana que se basan en argumentos no reales o inciertos.
Monte de Venus: montículo carnoso justo encima de la vulva que protege el hueso pubis. Tras la adolescencia, suele aparecer vello púbico en la zona.
Mujer: persona adulta de sexo femenino.
Músculo pubococcígeo o pubocoxígeo: conjunto de musculatura pélvica que sujeta estructuras internas como la vejiga, útero y ano.
Mutilación genital femenina: eliminación parcial o total de los órganos genitales femeninos para eliminar el placer sexual de la mujeres por razones no médicas, sino culturales o religiosas.
Ninfomanía: dependencia incontrolable por la gratificación sexual referida a las mujeres. Actualmente se denomina hipersexualidad o adicción al sexo.
Niña: persona que está en el período de la niñez.
Niñez: primer período de la vida del ser humano, entre el nacimiento y el principio de la adolescencia. También llamado infancia.
Niño: persona que está en el período de la niñez.
Obstetricia: rama de la medicina que se ocupa del embarazo, parto y postparto.
Oral: relacionado con la boca.
Órgano sexual: parte del cuerpo relacionada con la sexualidad.
Órgano genital: órgano relacionado con la procreación.
Orgasmo: respuesta neurovegetativa consecuencia de los estímulos generados por la fase de excitación de la respuesta sexual humana. También denominado clímax.
Orgía: fiesta o reunión de varias personas en la que se busca experimentar todo tipo de placeres sensuales.
Orientación sexual: patrón estable de atracción sexual, erótica, emocional o amorosa de una persona por personas de la misma o diferente identidad sexual.
Orificio uretral: parte de la vulva, justo debajo del clítoris, donde termina la uretra y la orina sale al exterior.
Ovario: gónada u órgano que pertenece al aparato reproductor femenino en la que se producen los óvulos y las hormonas sexuales.
Ovocito: precursor de un óvulo no maduro.
Óvulo: célula reproductora femenina que se forma en el ovario de las hembras de los mamíferos y que da origen al embrión cuando es fecundado por el espermatozoide.
Padre: hombre que tiene o ha tenido uno o más hijos
Pansexual: orientación sexual humana caracterizada por una atracción sexual y romántica hacia individuos independientemente de su género (no se clasifica el género en categorías binarias).
Papanicolaou: prueba diagnóstica para detectar el cáncer de cuello de útero. También llamada citología vaginal.
Parafilia: patrón de comportamiento sexual, fantasías, impulsos y conductas sexuales en las que se utilizan objetos o situaciones concretas como fuente de deseo.
Pareja: conjunto de dos personas con una relación afectiva más o menos formalizada.
Pareja de hecho: pareja sentimental que conviven sin estar casados.
Parto: proceso que marca el fin de la gestación mediante el cual una hembra vivípara, como la mujer, expulsa el feto.
Paternidad: estado o circunstancia en el que se encuentra un hombre cuando ha sido padre.
Pedofilia o paidofilia: parafilia que consiste en la atracción sexual, excitación o placer sexual de un adulto hacia niños o niñas.
Pelvis: región anatómica inferior del tronco limitada por el hueso sacro, el cóccix y los coxales, los músculos de la pared abdominal inferior y el perineo.
Pene: órgano genital masculino que se emplea en la cópula, así como en la excreción urinaria.
Penetración: introducción del pene en la vagina o ano para obtener placer sexual o con fines reproductivos.
Periné – perineo: zona anatómica comprendida entre el ano y los genitales.
Período: última fase del ciclo menstrual consistente en un sangrado que experimentan las mujeres y algunas hembras mamíferas cuando se expulsa un óvulo no fecundado.También llamado menstruación o regla.
Periodo refractario: intervalo de tiempo tras el orgasmo mediante el cual el hombre es incapaz de volver a excitarse o de hacerlo con la misma intensidad.
Pezón/pezones: protuberancia de la mama que contiene los conductos lácteos y está rodeada por la areola.
Píldora anticonceptiva: medicamento de consumo diario con hormonas con para prevenir el embarazo.
Píldora del día después: medicamento de emergencia que evita el embarazo, a consumir por la mujer hasta 72 horas después del coito sin protección anticonceptiva.
Placenta: órgano que se forma cuando una mujer está embarazada para cubrir las necesidades del feto de respiración, nutrición y excreción.
Placer (sexual): satisfacción, goce o sensación agradable cuando una persona se excita sexualmente.
Planchado de senos: masajear y golpear con objetos calientes las mamas de las mujeres pubescentes para retrasar o detener el aumento del tamaño de las mamas.
Planificación familiar: aquello que permite a las personas tener el número de hijos que desean y determinar el intervalo entre embarazos aplicando métodos anticonceptivos y el tratamiento de la esterilidad.
Poliamor: establecer una relación íntima con varias personas a la vez, de forma consensuada, consciente y aceptada por todos los participantes.
Polución nocturna: eyaculación involuntaria de semen que tiene lugar durante el sueño.
Pornografía: representación en diferentes formatos (visual, literario, etc.) de escenas de carácter sexual para excitar al receptor.
Práctica sexual: acto o acción que alguien realiza para buscar el placer sexual.
Prepucio: repliegue que cubre el glande del pene cuando éste está en reposo y se retrae cuando el pene está erecto.
Preservativo: Funda fina y elástica que recubre el pene durante la relación sexual para evitar la fecundación y el posible contagio de enfermedades de transmisión sexual. También puede ponerse en el interior de la vagina en el caso de los preservativos femeninos. También llamado condón o profiláctico.
Prevención: medida que se toma de forma anticipada para evitar que suceda algo que no se desea, por ser negativo para esa persona en un momento determinado.
Priapismo: erección continuada y dolorosa del pene no debida a excitación sexual.
Profiláctico: Dispositivo de barrera que funciona como una funda alrededor del pene o en el interior de la vagina durante la relación sexual para evitar el embarazo no deseado y el contagio de infecciones de transmisión sexual. También llamado preservativo o condón.
Progenitores: padre y madre de una persona. Pariente que se encuentra en una línea sucesoria ascendente.
Progesterona: Hormona sexual que segrega el ovario femenino, la placenta y, en menor medida, el hígado y las glándulas adrenales, involucrada en el ciclo menstrual femenino cuya función es preparar el útero para la llegada de un óvulo fecundado y la embriogénesis.
Promiscuidad: conducta de una persona que cambia con frecuencia de pareja sexual en busca de placer sexual.
Próstata: órgano del aparato reproductor masculino ubicada enfrente del recto, bajo la vejiga y que ayuda a la secreción de semen a través de la uretra.
Próstata femenina: Estructura anatómica, homóloga en origen embrionario y en las funciones a la próstata masculina, que se encuentra a ambos lados del orificio uretral y liberan un semen femenino durante la eyaculación femenina, que se produce cuando la mujer tiene un orgasmo. También llamada glándulas parauretrales y glándulas de Skene.
Prostitución: actividad de la persona que tiene relaciones sexuales a cambio de dinero.
Pubalgia: dolor de pubis muy frecuente a partir del sexto mes de embarazo debido al peso del feto, que sobrecarga la pelvis.
Pubertad: período en que se desarrollan los caracteres sexuales secundarios y el ser humano puede empezar a reproducirse. Suele suponer el inicio de la adolescencia. Suele aparecer entre los 10 y 15 años de edad.
Pubis: parte frontal del hueso coxal, que forma parte de la pelvis ósea.
Punto G: área erógena fisiológica localizada en la vagina de la mujer, tras el pubis y alrededor de la uretra, mediante el cual, estimulándolo, se obtiene una gran excitación sexual provocando orgasmos intensos con eyaculación femenina.
Queer: persona que no se sitúa dentro del discurso, ideología o estilo de vida que tipifican las grandes corrientes en las comunidades LGBTI.
Recanalización de trompas: intervención quirúrgica mediante la cual se busca revertir una ligadura de trompas. El procedimiento no asegura al 100% volver a ser fértil.
Recto: parte final e inferior del intestino grueso, de unos 15 centímetros de longitud, donde el organismo almacena la materia fecal.
Regla: última fase del ciclo menstrual consistente en un sangrado que experimentan las mujeres y algunas hembras mamíferas cuando se expulsa un óvulo no fecundado.También llamado periodo o menstruación.
Relación sentimental: unión afectiva entre dos personas a fin de convivir de forma estable.
Relación sexual: conjunto de prácticas y comportamientos que realizan dos o más personas con el fin de obtener placer sexual.
Reproducción: proceso biológico para desarrollar nuevos organismos vivos. La reproducción humana es sexual.
Resolución: última fase de la respuesta sexual humana en la cual se restablecen poco a poco las funciones físicas y psíquicas tras haber alcanzado el orgasmo.
Respuesta sexual humana: conjunto de cambios físicos, hormonales y emocionales que experimentan los seres humanos ante un estímulo sexual.
Rol de género: conjunto de comportamientos socialmente percibidos como propios del hombre o propios de la mujer.
Rubor sexual: dilatación y consecuente enrojecimiento del pecho, mejillas o manos durante la fase de meseta de la respuesta sexual humana.
Sadismo: conducta o comportamiento sexual mediante el cual se consigue excitación y placer sexual infligiendo daño y sufrimiento a otra persona.
Sadomasoquismo: conducta o comportamiento sexual mediante el cual se consigue excitación y placer sexual infligiendo daño y sufrimiento a otra persona o recibiendo dicho daño y sufrimiento.
Salud sexual: según la OMS, estado de bienestar físico, emocional, mental y social relacionado con la sexualidad, la cual no supone sólo la ausencia de enfermedad, disfunción o incapacidad. Para ello, se deben respetar, proteger y ejercer los derechos sexuales.
Sapiosexual: atracción sexual por la inteligencia de otras personas.
Satiriasis: dependencia incontrolable por la gratificación sexual referida a los hombres. Actualmente se denomina hipersexualidad o adicción al sexo.
Seducción: atracción que algo o alguien ejerce sobre una persona.
Semen: fluido producido por diferentes glándulas del aparato reproductor masculino y que se secreta a través de la uretra durante la eyaculación. Contiene los espermatozoides.
Semen femenino: fluido que sale, en mayor o menor medida, de las glándulas parauretrales cuando la mujer tiene un orgasmo. Está compuesto por creatinina, enzima fosfatasa ácida prostática, proteína antígeno prostático específico, glucosa y fructosa de forma muy similar al semen del hombre, pero sin espermatozoides, por lo que parece que ayuda a nutrir a los espermatozoides para facilitar la fecundación.
Sensualidad: cualidad de algo o alguien que favorece la estimulación sexual o la atracción.
Sequedad vaginal: problema de salud sexual femenina producida por una disminución o falta de lubricación natural de la vagina y que genera dolor en las relaciones sexuales con penetración.
Sexo: palabra con varias acepciones que llevan a confundir lo que se es (condición orgánica de los animales o plantas que distingue a los machos y a las hembras.), con lo que se tiene (órganos genitales) o con lo que se hace (actividad sexual).
Sexo anal: expresión usada para referirse a la práctica sexual consistente en penetración anal (por el ano). No confundir lo que se es (el sexo) con lo que se hace.
Sexo oral: expresión usada para referirse a la práctica sexual que consiste en estimular los genitales con la boca y lengua. No confundir lo que se es (el sexo) con lo que se hace.
Sexo vaginal: práctica sexual consistente en penetración del pene por la vagina para obtener placer sexual.
Sexología: estudio multidisciplinar de la sexualidad humana desde una perspectiva filogenética, ontogenética, antropológica, sociocultural, fisiológica, pedagógica, clínica y de investigación.
Sexólogo – Sexóloga: profesional de la sexología que trata la función y la disfunción sexual humana.
Sexshop: establecimiento donde se venden artículos eróticos y relacionados con el sexo.
Sexual: que hace referencia al sexo, a los sexos, al hecho de ser hombres o mujeres. Este término se suele usar también como sinónimo de genital (“órgano sexual”), de excitativo u orgásmico (“respuesta sexual”), de copulativo (“relación sexual”)… pero todas estas acepciones llevan a confundir lo que se es, con lo que se tiene o con lo que se hace.
Sexualidad: conjunto de condiciones, emociones, conducta y prácticas que caracterizan el sexo de cada persona, así como la búsqueda del placer sexual.
SIDA: siglas de Síndrome de Inmunodeficiencia Adquirida. Enfermedad infecciosa de transmisión sexual o de la madre al feto causada por el virus de inmunodeficiencia humana (VIH) consistente en una destrucción de los glóbulos blancos del sistema inmune, que son las defensas naturales del cuerpo.
Sífilis: enfermedad de transmisión sexual que provoca llagas en el área genital, bucal o anal.
Singamia: Unión entre el gameto femenino y el gameto masculino durante la reproducción sexual con el fin de desarrollar un nuevo individuo con un genoma derivado de ambos progenitores. También se llama fecundación.
Sistema reproductor: conjunto de órganos sexuales responsables de la reproducción humana, es decir, de la formación de nuevos individuos.
Squirt – Squirting: expulsión desde las glándulas parauretrales de fluido, en cantidad variable, durante el orgasmo en la mujer. También denominado eyaculación femenina.
Succión: absorber algo.
Suelo pélvico: estructura muscular y ligamentaria que sirve de sostén a los órganos pélvicos, como vejiga, útero y recto.
Sumisión: acción de someterse a la voluntad de otra persona.
Swinging: los miembros de una pareja principal consensúan poder tener relaciones sexuales con otras personas. También llamado intercambio de parejas.
Tabú: prohibición de hacer o decir algo impuesta por prejuicios de carácter social o psicológico. Conducta moralmente inaceptable por una sociedad por una razón no justificada.
Teabagging: práctica sexual consistente en meterse los testículos de otra persona en la boca.
Terapia de pareja: tratamiento que se da a los miembros de una relación sentimental por parte de un profesional debidamente cualificado para resolver los conflictos que pueden darse dentro de una pareja.
Terapia sexual: tratamiento no médico de las disfunciones sexuales por parte de un profesional debidamente cualificado.
Testículos: gónadas masculinas que producen espermatozoides y testosterona situados en la región perineal tras la base del pene, y envueltos por el escroto.
Testosterona: hormona sexual segregada por los testículos, aunque también, y en menor medida, por los ovarios y la corteza suprarrenal, que influye en el deseo sexual y en los caracteres sexuales masculinos.
Transerótico: persona que siente atracción sexual por personas trans.
Transexual: Adjetivo usado para señalar el hecho de que el sexo de una persona no coincide con el que se le puso al nacer. Se desaconseja el uso de este término como sustantivo (p. ej.: “los transexuales”), puesto que lleva a reducir a los sujetos a una sola de sus características.
Transexualidad: Condición que se refiere al hecho de que el propio sexo no coincide con el que se supuso al nacer en atención a los genitales.
Transfobia: Discriminación, conductas y actitudes negativas hacia las personas trans.
Transgénero: persona con una identidad de género diferente del género que se le asignó al nacer. En alguno ámbitos, se utiliza de forma inadecuada, pretendiendo hacer una distinción entre personas que han realizado una cirugía genital (utilizando en este caso el término “transexual”) y personas que no se ha realizado dicha cirugía (utilizando para este caso el término “transgénero”), estableciendo así categorías y jerarquías inadmisibles.
Trastorno: alteración, física o psicológica, de la función del organismo o de una parte de él.
Trompas de Falopio: vías que conectan el ovario con el útero y transportan los ovocitos.
Tricomoniasis: enfermedad de transmisión sexual causada por un parásito que puede causar vaginitis en las mujeres y molestias en el pene en los hombres.
Tuppersex: reunión informal en la que un asesor o asesora con experiencia en sexualidad muestra gran variedad de juguetes, cosmética y artículos relacionados con el sexo.
Uretra: conducto que conecta la vejiga con el exterior por el cual se secreta la orina. También forma parte del aparato reproductor masculino al ser el conducto por el que se expulsa el semen.
Uretra esponjosa o peneana: parte de la uretra masculina que se sitúa en el cuerpo del pene.
Uretra membranosa: parte de la uretra masculina que atraviesa el suelo pélvico.
Uretra prostática: parte de la uretra masculina que se sitúa entre la vejiga hasta el vértice de la próstata.
Útero: órgano perteneciente al sistema reproductor de las hembras de los animales vivíparos, entre ellas las mujeres humanas, donde se desarrolla el feto. También llamado matriz.
Utrículo prostático: pequeña hendidura localizada en la uretra prostática que puede tener la función de contraerse durante la fase de excitación y orgasmo para facilitar el paso del semen por los conductos eyaculadores. También llamado vesícula prostática.
Vagina: conducto muscular que forma parte del aparato reproductor femenino que conecta la vulva con el útero.
Vaginismo: disfunción sexual consistente en una hiperactividad de uno o varios puntos gatillo de los músculos del suelo pélvico. Se observan espasmos involuntarios del tercio exterior de la musculatura vaginal al intentar penetrar. También llamado vestibulodinia.
Vaginitis: infección o inflamación de la vagina que causa picazón, molestias, dolor, secreción y olor . También llamada vulvovaginitis.
Vasectomía: cirugía que consiste en el corte o bloqueo de los conductos deferentes con el fin de evitar embarazos no deseados.
Vesícula prostática: pequeña hendidura localizada en la uretra prostática que puede tener la función de contraerse durante la fase de excitación y orgasmo para facilitar el paso del semen por los conductos eyaculadores. También llamado utrículo prostático.
Vesículas seminales: glándulas que producen el 60% del semen situadas entre la vejiga y el recto, por encima de la base de la próstata.
Vejiga: órgano muscular que forma parte del sistema urinario que se encarga de almacenar la orina producida por los riñones.
Verruga genital: también llamadas condilomas, aparecen en los órganos sexuales causadas por el virus del papiloma humano.
Vesículas seminales: glándulas situadas por encima de la base y a los lados de la próstata y producen la mayor parte del líquido seminal. Junto con el conducto deferente, forma parte del conducto eyaculador.
Vestíbulo vulvar o vaginal: área comprendida entre los labios menores, desde el orificio uretral por encima, hasta el hímen por debajo.
Vestibulodinia: disfunción sexual consistente en una hiperactividad de uno o varios puntos gatillo de los músculos del suelo pélvico. Se observan espasmos involuntarios del tercio exterior de la musculatura vaginal al intentar penetrar. También llamado vaginismo.
Vibrador: juguete sexual que vibra para estimular cualquier zona erógena.
VIH: Virus de inmunodeficiencia humana que ataca el sistema inmunitario de la persona infectada y que suele contagiarse a través de relaciones sexuales sin protección con una persona infectada, por contacto con la sangre de una persona infectada y de una madre al feto durante el embarazo o la posterior lactancia.
Violación sexual: mantener relaciones sexuales con una persona sin su consentimiento o conseguir el consentimiento mediante violencia o amenaza.
Violencia de género: agresión o acto violento, físico, sexual o psicológico, basado en una situación de desigualdad en el marco de un sistema social de dominación del hombre sobre la mujer.
Virgen: persona que nunca ha mantenido relaciones sexuales.
Virginidad: estado de la persona que nunca ha mantenido relaciones sexuales.
Virus de inmunodeficiencia humana – VIH: retrovirus que ataca el sistema inmunitario de la persona infectada y que suele contagiarse a través de relaciones sexuales sin protección con una persona infectada, por contacto con la sangre de una persona infectada y de una madre al feto durante el embarazo o la posterior lactancia.
Virus del papiloma humano – VPH: enfermedad de transmisión sexual con diferentes cepas, algunas inofensivas y que desaparecen de forma espontánea y otras que pueden provocar verrugas genitales o cáncer de cérvix.
Vulva: conjunto de genitales sexuales primarios femeninos: monte de Venus, labios mayores, labios menores, clítoris y vestíbulo vulvar o vaginal.
Vulvodinia: dolor crónico que afecta a la región vulvar.
Vulvovaginitis: infección o inflamación de la vulva y la vagina que causa picazón, molestias, dolor, secreción y olor. También llamada vaginitis.
Zigoto: célula resultante de la unión de un gameto masculino y otro femenino durante la reproducción sexual.
Zona erógena: parte del cuerpo susceptible de provocar excitación sexual.
Zoofilia: parafilia cuyo objeto de excitación sexual sn los animales.