Marzo es el mes de la endometriosis. Este año 2019, el 30 de marzo se celebra el Día Internacional de la Endometriosis para visibilizar esta enfermedad. En Madrid, EndoMadrid organiza la EndoMarch 2019. Hay varios eventos, pero el mismo día 30 de marzo de 2019 se organiza la marcha mundial por la Endometriosis, en la cual, se leerá un manifiesto y se iluminará la Cibeles en color amarillo.
Nos hacen creer que el dolor de regla es normal. Por eso, no se ponen los medios necesarios para investigar, diagnosticar y tratar adecuadamente esta enfermedad.
Qué es la endometriosis
La endometriosis es una enfermedad de origen multifactorial caracterizada por la presencia de células funcionalmente activas similares a las del endometrio eutópico, pero fuera del útero. El sistema inmunológico no puede reabsorber estas células, por lo que provoca una inflamación crónica.
Además, las mujeres con endometriosis presentan un desequilibrio hormonal, con gran cantidad de estrógenos, que favorece la reacción inflamatoria crónica del tejido del endometrio que está fuera del útero.
El endometrio es la capa interna del útero. El endometrio se va engrosando por influencia hormonal para recibir el óvulo. Si no se produce embarazo, se desecha con la menstruación.
Por ello, la endometriosis debe ser tratada como una enfermedad sistémica, pues hay muchos sistemas implicados (sistema endocrino e inmune), y no solo ginecológica.
Este tejido se puede adherir a los ovarios, las trompas de Falopio, la vejiga, el intestino, el recto, la pleura, etc. Se comporta como un tumor invadiendo y fibrosando casi cualquier tejido del cuerpo.
Causas de la endometriosis
Como hemos dicho, la endometriosis tiene un origen multifactorial y difuso. Es una mezcla de factores genéticos, endocrinos, hormonales, inmunológicos y ambientales.
Cómo se diagnostica la endometriosis
Es importante realizar una buena evaluación de la paciente donde se detallen síntomas, antecedentes familiares, historia clínica…
Se debe hacer una exploración ginecológica y rectal para comprobar si hay nódulos.
Con la ecografía transvaginal se puede observar si hay endometriomas y masas grandes provocadas por la endometriosis. Pero la ecografía transvaginal solo permite observar una forma de endometriosis. Las formas peritoneal y profundas de endometriosis se deben observar por resonancia magnética.
Pero la única manera de diagnosticar con certeza la enfermedad es mediante cirugía laparoscópica. Mediante dicha cirugía, se extraen las adherencias de tejido provocadas por la endometriosis y permite ubicar todos los focos de la enfermedad que pueda tener la mujer. Este tejido es analizado en el laboratorio para confirmar el diagnóstico.
Consecuencias físicas de la endometriosis
No paramos de repetir que el dolor de regla no es normal. Pero ésta no es la única consecuencia de la endometriosis. Esta enfermedad puede dañar el pulmón, la vejiga, el corazón y el cerebro.
Dependiendo de dónde se adhieran los implantes endometriales, pueden darse diferentes síntomas:
- Dismenorrea (dolor menstrual) severa.
- Dolor pélvico crónico.
- Vómitos y malestar intestinal.
- Dispareunia (dolor en el coito).
- Disquecia (dolor al defecar).
- Disuria (dolor al orinar).
- Hematuria (sangre en la orina).
- Cólicos nefríticos.
- Estreñimiento.
- Rectorragia (sangrado en el recto o en las heces).
- Infertilidad. Un 40% de mujeres con endometriosis tienen problemas de fertilidad, aunque esto no significa que endometriosis sea sinónimo de infertilidad.
Consecuencias psicosociales de la endometriosis
La endometriosis es una enfermedad que no tiene cura a día de hoy. Esto hace que las mujeres con esta enfermedad (y su entorno) deban adaptarse a vivir una vida con endometriosis.
Muchas mujeres con endometriosis han visto afectada su calidad de vida, principalmente, debido al dolor.
Una mujer con endometriosis debe llevar un estilo de vida saludable para controlar sus síntomas. Por ello, debe poner especial atención a la alimentación, la práctica de ejercicio moderado, la gestión del estrés y cuidar su descanso.
Especialmente importante es la comprensión y el apoyo social, familiar y profesional. Se normaliza el dolor de regla y no se les toma en consideración suficiente.
Las cifras de la endometriosis
- Más de 1,2 millones de mujeres sufren endometriosis en España.
- Se estima que 1 ó 2 de cada 10 mujeres en edad reproductiva tiene endometriosis.
- Se calcula una prevalencia del 10-15% de la población femenina en edad fértil.
- Un mujer tarda unos 10 años de media en ser diagnosticada.
- La edad media de diagnóstico de endometriosis son los 22 años.
- El rango de afectación de endometriosis va de los 10 años en adelante.
- El 25% de las mujeres afectadas se ven gravemente discapacitadas en su vida cotidiana por el dolor.
- Un 40% de mujeres con endometriosis tienen problemas de fertilidad
Si quieres ampliar información…
Si quieres saber mucho más de la mano de una profesional y paciente de endometriosis, no dudes en visitar el perfil y la web de Irene Aterido.