Irene Aterido es sexóloga, socióloga y sex-coach. También es experta en estudios de género y salud. Desde su proyecto www.meduelelaregla.com lleva a cabo una importante labor de divulgación sobre la sexualidad en general y sobre la de las mujeres en particular. Irene Aterido se ha especializado en salud ginecológica y trastornos por dolor. Así, la mitad de su labor profesional se centra en asesorar a personas que sufren endometriosis o adenomiosis, así como formar sobre este problema de salud a profesionales sanitarios. La otra mitad profesional de Irene está dedicada a su consulta de terapia sexual y de pareja (en la Clínica Rehabilitación Premium de Madrid o a distancia). Además viaja por España para dar charlas y talleres sobre sexualidad y salud.
Irene Aterido, raíces teóricas
Irene Aterido decidió dedicarse a la sociología tras diplomarse en Ciencias Políticas y ver que muchos de los procesos psicológicos y sociales que le interesaban, como la sexualidad humana, no eran atendidos en esa formación. “Me interesa el comportamiento humano individual mediado por la cultura grupal, especialmente en lo tocante a la identidad de género y sexualidades no normativas” nos cuenta Irene.
Paralelamente, y por su conciencia feminista, Irene fue formándose en estudios de género y subjetividad femenina y decidió centrarse en la Sexología en 2015. “Realicé un posgrado universitario en ciencias de la salud y otro en terapia sexual y de pareja, además de formaciones en coaching”.
Irene Aterido, experta en salud menstrual
Dentro de esta área de la salud, la sexología y la terapia sexual, Irene Aterido se ha especializado en el estudio del ciclo menstrual y de la endometriosis. “Llegué al estudio del ciclo mentrual desde la antropología y sociología del cuerpo, el género y la salud y posteriormente buscando respuesta al aumento de la incidencia de la endometriosis en nuestro entorno”, nos cuenta la sexóloga. “El ciclo menstrual siempre se ha estudiado poco y de manera sesgada e incompleta en ciencias de la salud”.
Todo su conocimiento sobre suelo pélvico y cómo influye en la respuesta sexual humana la ha llevado a desarrollar reuniones @SexEvolution (reuniones tuppersex realizadas por profesionales de la sexología) bajo el nombre de “Tupperpelvis”: “Si las clientas de una reunión lo desean, les aporto tips de salud pélvica adicionales. Si la pelvis está bien, el placer es mayor”.
La terapia sexológica integrativa
En su consulta de sexología, Irene Aterido se ha especializado en trastornos dolorosos y falta de deseo. “A mi paciente y a mi nos interesa que viva su sexualidad genital sin dolor”. También trabaja con fetichismos no compartidos (bondage, dominación-sumisión-sadomasoquismo-látex…) y en negociación de prácticas no convencionales. Además asesora en desarrollo erótico, en una sexualidad no solo genital ni coital, comunicación erótica… Trabaja con todo tipo de orientaciones sexuales y configuraciones amorosas. “En resumen, estoy especializada en malestar y dolor y acompaño en la transformación personal de esas circusntancias en placer y aceptación”.
Todo este trabajo lo realiza desde la terapia sexológica integrativa, un enfoque holístico de la salud, desde una perspectiva integrativa, sin separar cuerpo y mente. Para ello, al asesorar en temas de sexualidad y emocionales, comienza por el cuerpo y deja las hipótesis de somatización “en el cajón hasta que no queda más remedio”. “El 90% de las veces hay síntomas no atendidos y gracias a mi labor mis pacientes logran un diagnóstico que les permite entenderse. Y a mí me permite trabajar centrándome en su sexualidad y afectos, no en el dolor o el maltrato institucional o la incomprensión social”.
Irene Aterido y la perspectiva de género
Este enfoque integrativo se realiza, además, desde una perspectiva de género. “Sin tener en cuenta la perspectiva de género como sexólogas, podríamos incurrir en situaciones como que a una mujer que padece vaginismo porque el hombre que es su pareja la maltrata psicológicamente, comencemos a realizarle una terapia para solucionar el vaginismo”. El enfoque de género reconoce los condicionantes sociales que se nos imponen y procura otras maneras de relacionarnos afectivamente desde el buentrato y sexualmente sin roles prefijados: “Las gafas violetas en sexología deben empoderar a las mujeres y ayudar a los hombres a una expresión saludable de sus emociones”.
Irene considera que a pese la profesión está muy feminizada en cuanto a la cantidad de profesionales sexólogas, eso no es indicativo de que la disciplina no esté contaminada por el heterosexismo de la sociedad “ seguimos viéndolo en los temas que se investigan y hablan en congresos, la patologización de cualquier fenómeno femenino (la menstruación, el flujo menstrual, la sensación de que el objetivo de algunas terapias sexuales es lograr el coito heterosexual a toda costa frente a otras prácticas o la falta de educación contra la violencia de género”.
Irene Aterido y la educación sexual
Y sobre este último tema, la educación sexual, le preguntamos a Irene Aterido, quien considera que pese a que hay muchas formaciones en sexología, sigue existiendo una falta de reconocimiento oficial de las profesionales que no tienen titulación sanitaria de base pese a estar muy especializadas en campos como la enfermedad crónica o el dolor. “La sexología sigue siendo una desconocida. Y la educación sexual está ausente de los planes de estudio sanitarios, de primaria y de secundaria. Sólo hacemos educación sexual de manera no reglada y esporádica”. Irene entiende que esta falta de educación está en la base de la violencia de género extrema. “Lamentablemente cada vez que se plantea una educación profesional, como Skolae, surgen infinidad de mitos y desconocimiento así como un gran conservadurismo”.
Irene Aterido es una fiel defensora del trabajo en red con otros/as profesionales de la salud y la sexología. “Todas nos aportamos cosas y además cada paciente puede necesitar varias profesionales”. En entornos relacionados con la difusión sexológica, como el SexBloggers Metting, por ejemplo, Irene aporta una visión médica o sanitaria “que quizás algunas sexólogas-psicólogas desconocen”. Muy activa en redes sociales, Irene entiende que “son un medio que nos permite conocernos y evaluar la profesionalidad de cada cual, también a las posibles clientas de nuestros servicios de asesoramiento sexológico. Me parece fundamental, hoy en día no se concibe una profesional de la sexología que no tenga presencia en redes o en portales especializados como La Sexopedia”.
Si quieres contactar con Irene Aterido y contratar sus servicios, puedes hacerlo a través de su perfil profesional en La Sexopedia.