Las elecciones generales del 28 de abril están a la vuelta de la esquina. Por eso, hemos querido resumir y comparar las propuestas electorales en cuestiones de sexualidad y educación sexual de los partidos políticos con mayor representación.
Para ello, hemos consultado los programas electorales de cada partido político y hemos hecho búsquedas de las letras “sex”, que abarcan los términos <sexual>, <acoso sexual>, <educación sexual>, <sexo>, <homosexual> <transexual> <sexualidad>.
Dado que todos los partidos analizados tienen un punto extenso en materia de violencia de género, solo hemos incluido aquellas menciones a la educación sexual como herramienta de erradicación de la violencia machista.
Ante todo, La Sexopedia se reserva su opinión política. Este artículo busca exponer las diferentes propuestas en materia de sexualidad de los diferentes partidos políticos. Las opiniones vertidas en este artículo se basan en el conocimiento científico de la sexualidad, independientemente del partido político. El equipo de La Sexopedia está abierto al debate, siempre desde el respeto y con argumentos basados en el rigor y la profesionalidad.
Partido Popular (PP)
Como punto fuerte, el programa electoral del Partido Popular tiene un extenso punto sobre “violencia de género”, centrándose en los menores víctimas de esta situación, en la mejora del sistema a nivel de instituciones y administraciones y en la protección de las víctimas.
Destacamos el punto de la formación en igualdad y lucha contra la violencia de género a todos los profesionales implicados.
IGUALDAD
- Promoveremos un plan contra la brecha salarial en España. Impulsaremos la efectividad del principio de igualdad de remuneración por razón de sexo. También promoveremos el apoyo al emprendimiento de las mujeres en colaboración con las organizaciones de emprendedoras y empresarias.
VIOLENCIA SEXUAL
- Incentivaremos en la negociación los protocolos contra el acoso sexual y el acoso por razón de sexo en las empresas y administraciones públicas.
- Elaboraremos desde Ayuntamientos y comunidades autónomas protocolos específicos para la prevención, información y actuación contra el acoso callejero y la violencia sexual en las fiestas populares.
- Reforzaremos la lucha contra la explotación sexual en nuestros municipios.
- Nos comprometemos a desarrollar el Pacto de Estado contra la violencia de género, dentro de los plazos y con la financiación prevista, en colaboración con las administraciones públicas competentes, las Fuerzas y Cuerpos de Seguridad del Estado, la Fiscalía y el Poder judicial, los medios de comunicación y las organizaciones sociales especializadas en violencia de género.
- Reforzaremos las Campañas de Sensibilización, poniendo la mirada en el rechazo al maltrato y dirigidas a:
- Mujeres del ámbito rural.
- La población inmigrante.
- Los menores y adolescentes.
- Las mujeres con discapacidad.
- Impulsaremos la promoción de la igualdad y la prevención de la violencia de género en la educación.
- Aprobaremos protocolos coordinados y homogéneos entre el Estado y las comunidades autónomas para la detección y actuación contra la violencia de género desde los centros educativos.
- Reforzaremos, con las comunidades autónomas, el apoyo y asistencia a los hijos de víctimas de violencia de género.
- Aseguraremos formación en igualdad y lucha contra la violencia de género a todos los profesionales que durante su desarrollo laboral puedan tratar con esta violencia (educadores, sanitarios, miembros de las FCSE, profesionales del derecho y los medios de comunicación, etc.).
- Mejoraremos los Protocolos de Atención Sanitaria contra la violencia de género, como medio de prevención y detección precoz.
- Aseguraremos la formación de los profesionales sanitarios en violencia de género.
- Mejoraremos la derivación de las víctimas desde los centros de salud a los servicios de atención, asistencia y protección que requieran.
- Aseguraremos la asistencia psicológica gratuita para todas las víctimas y sus hijos.
- Impulsaremos la aprobación de medidas específicas para promover la inserción laboral de las mujeres víctimas de violencia de género.
- Revisaremos los Protocolos de actuación contra la violencia de género para que tengan en cuenta las necesidades específicas de las mujeres y niñas con discapacidad.
- Mejoraremos la coordinación entre las distintas instituciones y administraciones implicadas en la lucha contra la violencia de género:
- Homogeneizando estadísticas.
- Mejorando protocolos entre juzgados y administraciones.
- Impulsando, junto a las comunidades autónomas, la existencia de un/a única profesional de referencia para la víctima.
- Mejorando las competencias de las Unidades de violencia de género de las delegaciones y subdelegaciones de Gobierno, creando Comisiones de Seguimiento de la respuesta a las víctimas.
- Aprobando Mesas Locales de Coordinación contra la violencia de género.
- Seguiremos impulsando el Plan Personalizado de Protección (Olvido Digital, Dispositivos Telemáticos de Control).
- Incrementaremos el número de policías especializados encargados de la protección y seguridad de las víctimas.
- Adecuaremos los espacios en las instalaciones policiales en los que se asiste a víctimas y testigos para evitar la victimización secundaria.
- Aprobaremos una Ley Integral contra la Trata de Seres Humanos que contemple toda forma de explotación contra mujeres y niñas.
- Trabajaremos, con las comunidades autónomas, para mejorar la prevención, la atención integral y la recuperación de las víctimas de trata.
- Seguiremos profundizando en la lucha contra la Mutilación Genital Femenina, a través de protocolos detección y prevención.
- Aprobaremos, en la Conferencia Sectorial de Igualdad, un protocolo contra los matrimonios forzados.
LGTBI
- Es necesario seguir avanzando en la lucha contra toda forma de odio por causa de la orientación sexual o los sentimientos religiosos.
- Trabajaremos por la igualdad en todos los ámbitos para erradicar cualquier tipo de discriminación por razones de orientación sexual, identidad de género, raza o creencia religiosa.
Partido Socialista Obrero Español (PSOE)
El punto más fuerte del PSOE es la gran extensión de propuestas concretas en materia de sexualidad y educación sexual.
EDUCACIÓN SEXUAL
- Todo el sistema educativo adoptará un enfoque de igualdad efectiva de género a través de la coeducación, y fomentaremos en todas las etapas la prevención de la violencia de género y el respeto a la diversidad afectivo-sexual, introduciendo en la educación secundaria la orientación educativa y profesional del alumnado con perspectiva inclusiva y no sexista.
- Promocionar la salud afectivo-sexual y la prevención de embarazos no deseados, las infecciones de transmisión sexual, así como la violencia en las relaciones afectivo-sexuales.
- Incorporar los procesos de educación para la salud en el sistema educativo y de promoción de la salud de forma trasversal en todas las etapas para el fomento de comportamientos saludables en el de la salud nutricional, la salud sexual y reproductiva, incluyendo información anticonceptiva, el fomento de la actividad física y prevención de adicciones.
- Que la ley refleje compromisos respecto a la salud: concretamente, con respecto a la salud afectiva sexual, reproductiva y mental.
- Incorporar al currículo educativo la formación específica en igualdad, educación afectivo-sexual y de prevención de la violencia de género en todas las etapas educativas.
- Impulsaremos políticas activas de educación y prevención de embarazos no deseados a través de campañas informativas sobre métodos anticonceptivos y planificación familiar a nivel general y, de forma específica, con el desarrollo de programas educativos, a acordar con las Comunidades Autónomas, dirigidos a los sectores poblacionales de mayor riesgo, como es la juventud.
- Mejorar la formación de las y los empleados públicos, en especial de las fuerzas y cuerpos de seguridad y del personal al servicio de la administración de justicia, en materia del respeto a la diversidad sexo-afectiva y familiar.
VIOLENCIA SEXUAL
- Impulsar, en coordinación con los gobiernos autonómicos, la implantación de varios proyectos piloto de “Casas de Niños”, para la atención de menores víctimas de violencia y de abuso sexual.
- Dar cumplimiento al Convenio de Estambul y continuar con las medidas específicas para luchar contra todas las formas de violencia contra las mujeres.
- Modificaremos la tipificación de los delitos sexuales para darle a la ausencia del consentimiento su adecuado tratamiento.
- Garantizaremos, impulsando una reforma del Código Penal, que si una mujer no dice que sí, todo lo demás es no. Con ello, la falta de consentimiento de la víctima será clave en los delitos sexuales.
- Suprimiremos el delito de abuso sexual, que no transmite adecuadamente el carácter coactivo inherente a todo comportamiento sexual que se impone a otra persona, sustituyéndolo por una tipificación más clara y específica para cada caso.
- Abolir la prostitución y erradicar la trata de seres humanos con fines de explotación sexual. Se contemplarán mecanismos adecuados para la prevención y persecución de la trata, se evitará la publicidad de servicios de contenido sexual y se reforzarán los servicios y programas de protección social y recuperación integral de las personas que han sido explotadas, con atención específica a menores.
- Perseguiremos la trata y explotación sexual, especialmente de menores y los protegeremos de la creación, difusión y exposición de pornografía.
- Decimos NO a los vientres de alquiler. Condenamos esta práctica por ser contraria a “la dignidad humana de las mujeres, ya que su cuerpo y sus funciones reproductivas se utilizan como una materia prima”.
- Asumiremos el compromiso de la erradicación de la mutilación genital femenina, fomentando y llevando a cabo protocolos para la prevención y la detección de casos.
DERECHOS SEXUALES Y REPRODUCTIVOS
- Desarrollar la Ley 2/2010 de salud sexual y reproductiva y de interrupción voluntaria del embarazo. Evaluar los resultados de su aplicación a nivel nacional.
- Colaboraremos con las Comunidades Autónomas y entidades locales para favorecer la implantación y buen funcionamiento de una red de centros de salud sexual y centros para jóvenes.
- Promoveremos programas y acciones específicas que tengan como destinatarias a las mujeres con discapacidad o que presenten mayores dificultades para acceder a información y servicios relacionados con su salud sexual y reproductiva.
- Continuaremos con el restablecimiento en la cartera de servicios comunes del Sistema Nacional de Salud los tratamientos de reproducción asistida para todas las mujeres, independientemente de su orientación sexual y estado civil.
- Preservaremos la protección y el derecho a decidir sobre su maternidad de las mujeres de 16 y 17 años.
LGTBI
- Aprobar una Ley contra la discriminación por orientación sexual e identidad de género, que establezca medidas de carácter específico para luchar contra la discriminación por estos motivos en el ámbito de la sanidad (derecho al acceso a las técnicas de reproducción humana asistida a mujeres lesbianas y solteras, Pacto Social por la no Discriminación asociada al VIH), la educación, el empleo y la ocupación, los servicios sociales y el acceso a los bienes y servicios a disposición del público.
- Hemos aprobado la Instrucción sobre cambio de nombre en el Registro Civil de personas transexuales, facilitando el cambio de nombre de los menores transexuales.
- Impulsar la adopción por parte de las autoridades educativas de protocolos destinados a evitar el acoso transfóbico y homofóbico y favorecer el tratamiento de las personas trans en los centros educativos de acuerdo con su identidad de género.
- Impulsar el estudio del fenómeno de la violencia sufrida por las personas LGBTI en el entorno familiar, así como la producida en el seno de parejas del mismo sexo, con vistas a la adopción de medidas específicas para la protección efectiva de sus víctimas.
- Colaborar con los movimientos sociales en la celebración de las fechas conmemorativas de la lucha por la igualdad de trato y la no discriminación de las personas LGBTI, así como en la recuperación de la memoria de la lucha por los derechos de este colectivo.
- Promover la creación y funcionamiento del Consejo de Participación de las Personas LGBTI.
Además, el PSOE aborda la desactivación de la tasa rosa y propone reducir el IVA de los productos de higiene femenina al 4%.
Unidas Podemos
Como punto fuerte, Unidas Podemos se centra en la educación sexual dentro del sistema educativo.
VIOLENCIA MACHISTA
- Actualizar la definición de violencia machista conforme a lo que exige el Convenio de Estambul para que recoja todas las formas de violencia contra las mujeres. Se diseñarán medidas para que estas protecciones puedan extenderse a las mujeres que se enfrentan a la discriminación interseccional.
- Protocolos obligatorios contra las violencias machistas y la LGTBIfobia.
- Aprobaremos una ley para la protección de la libertad sexual de todas las personas y la erradicación de las violencias sexuales, que garantizará que las mujeres tengan el mismo derecho que los hombres a ocupar el espacio público y privado sin sentir miedo a ser violadas y que todas las personas puedan ejercer su sexualidad con libertad. Esto significa colocar el consentimiento en el centro del debate político.
- Protección integral frente a las agresiones sexuales a niños, niñas y adolescentes. Para evitar su impunidad, tal como recogimos en nuestra ley de promoción del buen trato y erradicación de las violencias contra la infancia y la adolescencia, se suspenderá el cómputo para la prescripción de estos delitos, al menos hasta que las víctimas hayan cumplido 30 años, se eliminará la distinción entre agresión y abuso sexual y se creará una Fiscalía especializada en dar respuesta a estos casos. Para mejorar la prevención, se destinarán más recursos en el entorno educativo, social y sanitario y se creará una línea de atención telefónica pública de información y asistencia las 24 horas atendida por un equipo profesional y multidisciplinar.
EDUCACIÓN SEXUAL
- Crear una asignatura de feminismos. La educación es la principal herramienta para transformar las relaciones de desigualdad que están en el origen de las vulneraciones de la libertad sexual, por lo que los contenidos feministas serán transversales a lo largo de toda la educación y se creará una asignatura de feminismos en la educación pública, para lo cual se contará con la comunidad educativa, porque educar en igualdad es una de las prioridades de nuestra sociedad.
- Se pondrá un énfasis especial en la educación afectivo-sexual dentro del sistema educativo para garantizar el derecho a la libertad sexual.
LGTBI
- Ampliar los derechos de personas lesbianas, gais, trans, bisexuales e intersexuales. Para ello, aprobaremos dos leyes: una contra la discriminación por motivos de identidad de género y orientación sexual de las personas lesbianas, gais, trans, bisexuales e intersexuales, en la que se tendrán en cuenta también las dificultades específicas de las personas que forman parte de un colectivo tan amplio; y otra, una ley integral sobre la protección jurídica de las personas trans y el derecho a la libre determinación de la identidad y expresión de género, que incluirá la garantía de acceso voluntario a un acompañamiento sanitario profesional bajo criterios no patologizantes, la inclusión de su atención en el Sistema Nacional de Salud o la implementación de planes de empleo, entre otras medidas.
- Reconocer la diversidad familiar. Protección real de las distintas realidades familiares elegidas con libertad, con medidas de apoyo a la adopción a familias LGTBI, reconocimiento de la filiación de las parejas de mujeres lesbianas y protección jurídica de las nuevas formas de convivencia estables sin ser pareja.
Ciudadanos (C´s)
Como punto fuerte, observamos que el programa de Ciudadanos tiene medidas concretas para luchar por la igualdad entre hombres y mujeres en el ámbito laboral.
ÁMBITO LABORAL
- Avanzaremos hacia la igualdad efectiva de mujeres y hombres en el ámbito laboral para luchar contra la brecha salarial. En ese sentido, incidiremos en los siguientes objetivos:
- Impedir la discriminación por razón de sexo en el acceso al empleo y la promoción profesional, teniendo en cuenta la situación de las mujeres pertenecientes a grupos vulnerables y promoviendo, entre otras medidas, el uso del ‘currículum neutro’ en los procesos selectivos de las empresas.
- Fomentar la transparencia salarial en las empresas, incentivando la publicación de estadísticas salariales desglosadas por sexo en sus memorias de cuentas anuales y, en el caso de las cotizadas, también en su página web.
- Promover una mayor presencia de mujeres en puestos visibles de responsabilidad, garantizando la presencia equilibrada de mujeres y hombres en las Administraciones Públicas y fomentando la presencia de mujeres en los consejos de administración de las empresas.
VIOLENCIA SEXUAL
- Propondremos una Ley para la prevención, asistencia y protección de la mujer frente a la violencia sexual. Cumpliremos las obligaciones contraídas por España con la firma del Convenio de Estambul. Ampliaremos las competencias de los Juzgados de Violencia sobre la Mujer para que juzguen todos los delitos que supongan violencia machista, entre las que se incluyen los de violencia sexual.
- Presentaremos una Ley para erradicar la violencia contra la Infancia que proteja la integridad física y moral de los niños. Armonizaremos los sistemas de protección de la infancia de las CCAA. Modificaremos el Código Penal para retrasar la prescripción de los delitos de agresiones y abusos sexuales que sufran los menores de edad para asegurar que no queden impunes.
LGTBI
- Proteger los derechos de las personas lesbianas, gais, bisexuales y transexuales (LGTBI).
- Promoveremos una nueva Ley de igualdad real para el colectivo LGTBI. Queremos acabar con cualquier discriminación por razón de su identidad, orientación o condición sexual. Facilitaremos el acceso a un alojamiento transitorio a las personas LGTBI, especialmente los jóvenes, que se ven forzados a irse de su casa por el rechazo familiar a su orientación sexual. Atenderemos las necesidades específicas de las personas mayores LGTBI.
- Blindar el matrimonio entre personas LGTBI e incluir el derecho a la no discriminación por razón de orientación o condición sexual.
En resumen…
Encontramos diferencias en la definición que cada partido tiene de violencia machista o violencia de género (no se ponen de acuerdo ni en la terminología).
Se ofrecen muchas herramientas para luchar contra la violencia machista, la mayoría de ellas necesarias y complementarias. Pero consideramos que, aunque algunos la mencionan, no se le da a la educación sexual la importancia que merece ni se tiene en cuenta a los profesionales formados en este ámbito.
Además, la Sexología no está reglada en España. Si queremos un país con plena igualdad de derechos, buen trato hacia cualquier colectivo y libre de violencias machistas, se hace necesaria una regulación educativa de la Sexología. De esta manera, los profesionales se aseguran unos mínimos de calidad que puedan permitirles la labor de divulgación y educación sexual que se merece el resto de la población.