Los métodos anticonceptivos hormonales

¿Quieres conocer cuáles son los métodos anticonceptivos más eficaces? ¿Cómo se utilizan y cuál es su grado de efectividad? 

En La Sexopedia te los describimos todos para que puedas elegir el más adecuado a tu situación. Hoy hablamos de los métodos anticonceptivos hormonales.

¿Para qué sirven los métodos anticonceptivos?

Un método anticonceptivo se utiliza para controlar la natalidad y prevenir embarazos no deseados. Existe en el mercado una gran variedad de métodos anticonceptivos y los elegiremos en función de factores como la edad, nuestro estado de salud general, la frecuencia de la actividad sexual, la diversidad de parejas sexuales, antecedentes familiares y el deseo de tener o no tener hijos en el futuro.

Todos los meses se produce una ovulación en el cuerpo de la mujer. Es decir, el ovario libera un óvulo en las trompas de Falopio, que permanecerá ahí entre 12 y 24 horas.

Cuando se tiene una relación sexual con penetración y eyaculación dentro de la vagina, el esperma puede permanecer en el útero y en las trompas de Falopio hasta 6 días después. Si un espermatozoide se une al óvulo en la trompa de Falopio, el óvulo se fertiliza y se traslada hacia el útero para anidarse, momento en que se inicia el embarazo. Si el óvulo no se fertiliza, será desechado con el flujo menstrual.

¿Qué tipo de métodos anticonceptivos existen?

Podemos clasificar los métodos anticonceptivos en las siguientes categorías:

¿Cuáles son los principales métodos anticonceptivos hormonales?

Los métodos anticonceptivos hormonales se basan en el consumo o implante de medicamentos que contienen hormonas, como estrógeno y gestágeno, que impiden la ovulación y producen cambios en el organismo.

Es normal que dichas hormonas tengan algunos efectos secundarios. Por ello, es necesaria la prescripción médica de estos métodos anticonceptivos hormonales y una revisión médica periódica mientras se utilizan. Entre los efectos secundarios más comunes se encuentran los siguientes:

  • Aumento de peso.
  • Retención de líquidos.
  • Sensibilidad en las mamas.
  • Aumento del flujo vaginal.
  • Sangrado entre períodos menstruales.
  • Dolor en las mamas.
  • Náuseas.
  • Inhibición del deseo sexual.

Anticonceptivos orales combinados (COC) o píldora anticonceptiva

  • Qué es: medicamento que contiene dos tipos de hormonas: estrógeno y progestágeno.  La mujer debe consumirla a diario. Se recomienda llevar un control médico y está contraindicada para fumadoras o mujeres con hipertensión arterial (HTA).
  • Cómo funciona: Impide la llegada del esperma al óvulo porque las hormonas impiden la ovulación. Además, también se espesa el moco cervical, por lo que se hace aún más complicado que el esperma llegue al óvulo.
  • Duración: Empezar a tomar la primera píldora el primer día del ciclo (el primer día de regla) y hay que tomar una dosis diaria para que su protección sea constante. Normalmente, se toma tres semanas seguidas y se descansa una (o se toman las píldoras de placebo para que no se olvide empezar el siguiente ciclo).
  • Efectividad: 95-99% (la efectividad real es del 91% porque los olvidos en las tomas son frecuentes).
  • Protección contra ETS: NO
  • Precio aproximado: 6,00€ – 10,00€ / ciclo.
Anticonceptivos hormonales píldora
Píldora anticonceptiva

Píldora solo de progesterona (POP) o mini píldora

  • Qué es: medicamento que contiene sólo progestina (versión sintética de la hormona progesterona natural). Ha de consumirse diariamente. Se puede consumir en período de lactancia porque no modifica la producción de leche. También pueden consumirla mujeres mayores de 35 años y que fuman o tienen la presión arterial elevada.
  • Cómo funciona: la progestina impide la ovulación (aunque no en tanta intensidad como ocurre con las píldoras anticonceptivas combinadas), por lo que los espermatozoides no encontrarán el óvulo para fecundarlo. También aumenta el moco cervical, por lo que le va a ser más difícil al esperma atravesar hacia el útero.
  • Duración: empezar a tomarlo el primer día de regla y consumir una dosis diaria, sin semana de descanso, para una protección constante.
  • Efectividad: 99%
  • Protección contra ETS: NO
  • Precio aproximado: 15,00€ – 20,00€ / mes
Anticonceptivos hormonales mini píldora
Mini-píldora

Anillo anticonceptivo vaginal

  • Qué es: anillo flexible que se introduce en la vagina y libera hormonas (gestágeno y estrógeno) que inhiben la ovulación, espesa el moco cervical y provoca cambios en el endometrio, por lo que no se encuentra en las condiciones adecuadas para implantar un óvulo.
  • Cómo funciona: Introducir el anillo vaginal en la vagina el primer día del ciclo (el primer día de regla) y dejarlo durante tres semanas para una protección constante. Hacer la semana de descanso y volver a empezar el ciclo.
  • Duración: 1 mes
  • Efectividad: 91-99%
  • Protección contra ETS: NO
  • Precio aproximado: 20,00€ / ciclo.
Anticonceptivos hormonales anillo vaginal
Anillo vaginal

Parche anticonceptivo transdérmico

  • Qué es: pequeño adhesivo transdérmico que va liberando hormonas.
  • Cómo funciona: colocar el parche en las nalgas o caderas, abdomen, espalda o parte externa del brazo sobre la piel limpia y seca.
  • Duración: Colocar el parche el primer día del ciclo (primer día de regla) y cambiarlo cada semana durante tres semanas para una protección constante. Hacer la semana de descanso y volver a empezar el ciclo.
  • Efectividad: 99%
  • Protección contra ETS: NO
  • Precio aproximado: 15,00€ – 20,00€ / mes
Anticonceptivos hormonales parche transdérmico
Parche anticonceptivo

Anticonceptivo inyectable o inyección anticonceptiva

  • Qué es: inyección de progesterona que se pone el 5º día de ciclo en el brazo o nalga y se repite una vez cada tres meses (aunque también pueden ser mensuales, en cuyo caso, también lleva estrógenos, o bimensuales).
  • Cómo funciona: las hormonas inhiben la ovulación, engrosan el moco cervical para bloquear el esperma y atrofian el endometrio para que el óvulo no pueda anidar.
  • Duración: 3 meses. Las inyecciones combinadas con estrógenos y gestágenos tienen una duración de una mes.
  • Efectividad: 99%
  • Protección contra ETS: NO
  • Precio aproximado: 3,00€ – 20,00€ (pueden cubrirlas la Seguridad Social o adquirirlas en la privada)

Implante anticonceptivo o varilla implantable

  • Qué es: pequeña varilla (4 cm de longitud y 2 mm de diámetro) que se implanta de forma subcutánea en el brazo no dominante de la mujer y libera progesterona, por lo que el ciclo menstrual puede alterarse, desaparecer la menstruación algún mes o presentar más cantidad y duración de flujo menstrual. No está contraindicada durante la lactancia, ni en caso de que la mujer tenga hipertensión arterial, ni para las fumadoras.
  • Cómo funciona: Impide la liberación del óvulo (ovulación) y produce cambios en el cérvix que dificulta la entrada de semen en el útero.
  • Duración: 3 años.
  • Efectividad: 99%
  • Protección contra ETS: NO
  • Precio aproximado: 60,00€ en la Seguridad Social. 150,00€ – 200,00€ de forma privada.

 

Anticonceptivos hormonales implante varilla
Implante anticonceptivo

 

¿Quieres saber más?

¿Quieres conocer otros tipos de métodos anticonceptivos? Pincha en cada uno de ellos para leer más:

Facebook
Twitter
LinkedIn
WhatsApp

Deja un comentario