Los métodos anticonceptivos de esterilización

¿Quieres conocer cuáles son los métodos anticonceptivos más eficaces? ¿Cómo se utilizan y cuál es su grado de efectividad? 

En La Sexopedia te los describimos todos para que puedas elegir el más adecuado a tu situación. Hoy hablamos de la esterilización

¿Para qué sirven los métodos anticonceptivos?

Un método anticonceptivo busca controlar la natalidad y prevenir embarazos no deseados. Existe gran variedad de métodos anticonceptivos, pero elegiremos el que mejor nos venga en función de la edad, la salud general de la persona, la frecuencia de la actividad sexual, la diversidad de parejas sexuales, los antecedentes familiares y el deseo o no de tener hijos en un futuro.

Todos los meses se produce una ovulación en el cuerpo de la mujer. Es decir, el ovario libera un óvulo en las trompas de Falopio, el cual permanece ahí entre 12 y 24 horas.

Cuando se tiene una relación sexual con penetración y eyaculación dentro de la  vagina, el esperma puede permanecer en el útero y en las trompas de Falopio hasta 6 días después. Si un espermatozoide se une con el óvulo en la trompa de Falopio, el óvulo se fertiliza y se traslada hacia el útero para anidarse, momento en que se inicia el embarazo. Si el óvulo no se fertiliza, se desecha con el flujo menstrual.

¿Qué tipo de métodos anticonceptivos existen?

Podemos clasificar los métodos anticonceptivos en las siguientes categorías:

La esterilización como método anticonceptivo

En este artículo vamos a centrarnos en la esterilización como método anticonceptivo.

Ligadura de trompas

  • Qué es: intervención quirúrgica mediante la cual se cierran las trompas de Falopio de la mujer.
  • Cómo funciona: las trompas de Falopio conectan los ovarios con el útero, por lo que si ese paso queda cerrado, ni los espermatozoides pueden llegar al óvulo para fecundarlo, ni el óvulo puede llegar al útero para anidarse.
  • Duración: Una vez realizada la intervención, es permanente e irreversible, aunque en algunos casos puede hacerse una fecundación in vitro o una recanalización.
  • Efectividad: 99-100%
  • Protección contra ETS: NO
  • Precio aproximado: 2.000,00€ – 3.000,00€ (la Seguridad Social solo cubre la ligadura de trompas si existe una causa justificada).
anticonceptivos esterilizacion ligadura trompas

 

Vasectomía

  • Qué es: procedimiento quirúrgico mediante el cual se cortan, cierran u obstruyen los conductos deferentes.
  • Cómo funciona: los espermatozoides no abandonan el testículo porque los conductos deferentes, que los transportan hasta el exterior, están cerrados.
  • Duración: Pueden pasar hasta 3 meses para que en el semen no haya esperma. En cuanto las pruebas confirmen que no hay esperma en el semen, la anticoncepción es permanente e irreversible.
  • Efectividad: 99-100%
  • Protección contra ETS: NO
  • Precio aproximado: 500€-1500€ (La Seguridad Social solo cubre la vasectomía si existe una causa justificada).
anticonceptivos esterilizacion vasectomía

 

Implante esterilizador Essure

  • Qué es: dispositivo intratubárico de esterilización femenina permanente de níquel y titanio que se coloca a través de la vagina, sin necesidad de intervención quirúrgica.
  • Cómo funciona: Se introduce en las trompas de Falopio para obstruirlas.
  • Duración: Después de los tres primeros meses, cuando el profesional comprueba que la trompa de Falopio está obstruida, la anticoncepción es permanente.
  • Efectividad: 87%
  • Protección contra ETS: NO
  • Precio aproximado: Actualmente en cese temporal de comercialización por los efectos secundarios que han sufrido muchas usuarias (perforación del útero o de las trompas de Falopio, pase del implante a la cavidad abdominal o pélvica…). Si quieres saber más sobre estos efectos secundarios y la retirada del Essure en España, puedes leer más aquí.
anticonceptivos esterilización essure

 ¿Quieres saber más?

¿Quieres conocer otros tipos de métodos anticonceptivos? Pincha en cada uno de ellos para leer más:

Facebook
Twitter
LinkedIn
WhatsApp

Deja un comentario