¿Quieres conocer cuáles son los métodos anticonceptivos más eficaces? ¿Cómo se utilizan y cuál es su grado de efectividad?
En La Sexopedia te los describimos todos para que puedas elegir el más adecuado a tu situación. Hoy hablamos de los métodos anticonceptivos naturales
¿Para qué sirven los métodos anticonceptivos?
Un método anticonceptivo busca controlar la natalidad y prevenir embarazos no deseados. Existe gran variedad de métodos anticonceptivos, pero elegiremos el que mejor nos venga en función de la edad, la salud general de la persona, la frecuencia de la actividad sexual, la diversidad de parejas sexuales, los antecedentes familiares y el deseo o no de tener hijos en un futuro.
Todos los meses se produce una ovulación en el cuerpo de la mujer. Es decir, el ovario libera un óvulo en las trompas de Falopio, el cual permanece ahí entre 12 y 24 horas.
Cuando se tiene una relación sexual con penetración y eyaculación dentro de la vagina, el esperma puede permanecer en el útero y en las trompas de Falopio hasta 6 días después. Si un espermatozoide se une con el óvulo en la trompa de Falopio, el óvulo se fertiliza y se traslada hacia el útero para anidarse, momento en que se inicia el embarazo. Si el óvulo no se fertiliza, se desecha con el flujo menstrual.
¿Qué tipo de métodos anticonceptivos existen?
Podemos clasificar los métodos anticonceptivos en las siguientes categorías:
- Métodos de barrera
- Métodos hormonales
- Dispositivos y métodos intrauterinos
- Métodos anticonceptivos naturales
- Anticonceptivos de emergencia
- Esterilización
Los métodos anticonceptivos naturales
En este artículo vamos a centrarnos en los métodos anticonceptivos naturales. Destacamos su baja eficacia en la prevención del embarazo frente a otros métodos, y su nula protección contra enfermedades de transmisión sexual, salvo, claro está, la abstinencia.
Los métodos anticonceptivos naturales NO son los métodos más recomendables para la prevención de embarazo o protección frente a ETS.
Método de observación de la fertilidad (MOF – FAM), método del ritmo o planificación familiar natural
- Qué es: control del ciclo menstrual para saber cuáles son los días de ovulación. Hay tres tipos, que se describen a continuación: el método de la temperatura, el método Billings o del moco cervical y el método Ogino-Knaus o del calendario. Utilizar los tres métodos a la vez se denomina método sintotérmico.
- Cómo funciona: los días próximos a la ovulación (entre los días 8 y 19 del ciclo) son los días más fértiles y es cuando hay que usar un método anticonceptivo de barrera.
- Efectividad: 76%
- Protección contra ETS: NO
- Precio aproximado: 0,00€
Método de la temperatura
- Qué es: Hay que tomarse la temperatura cada mañana y registrarla en una tabla para observar los cambios.
- Cómo funciona: la temperatura corporal aumenta ligeramente cuando se ovula. Se pasa de 35,5 ºC – 36,6 ºC a 36,1 ºC – 37,2 ºC.
- Duración: Se debe tener un registro de al menos 3 meses para basarse con más seguridad en este método.
- Efectividad: 76%
- Protección contra ETS: NO
- Precio aproximado: 0,00€
Método del moco cervical o de Billings
- Qué es: Se debe examinar cada día la mucosa cervical para calcular la ovulación. Los días secos son los días menos fértiles; la mayor cantidad de moco aparece justo antes de la ovulación.
- Cómo funciona: cada mañana, antes de orinar, hay que limpiar la abertura vaginal con un papel y observar el color y la textura o introducir los dedos limpios en la vagina hasta tocar el cérvix y observar el moco en los dedos y clasificarlo en días de periodo menstrual, días secos, días húmedos, días pegajosos, días turbios y días escurridizos.
- Duración: Se debe aprender a utilizar este método y anotar varios ciclos antes de empezar a utilizarlo.
- Efectividad: 76%
- Protección contra ETS: NO
- Precio aproximado: 0,00€
Método Ogino-Knaus:
- Qué es: Cálculo de la ovulación mediante la anotación de los ciclos menstruales en un calendario. No conviene utilizar este método si tus ciclos duran menos de 27 días y/o son irregulares.
- Cómo funciona: apuntar el primer día de periodo menstrual todos los meses durante seis meses. Al ciclo más corto, restarle 18 días. Hay que contar esa cantidad de días desde el día 1 del ciclo menstrual actual y marcar ese día con una X, el cual será el primer día fértil. Posteriormente, se hace la misma operación, pero restando 11 al número de días del ciclo más largo. El día marcado con una X es el último día fértil.
- Duración: hay que registrar al menos 6 ciclos antes de utilizar este método.
- Efectividad: 76%
- Protección contra ETS: NO
- Precio aproximado: 0,00€
Coitus interruptus o marcha atrás
- Qué es: método anticonceptivo natural mediante el cual el hombre eyacula fuera de la vagina de la mujer.
- Cómo funciona: sacar el pene antes de eyacular. Si el semen no entra en contacto con el aparato reproductor de la mujer, no puede ser fecundada. Su efectividad es baja porque el líquido preseminal puede contener esperma.
- Efectividad: 75-80%
- Protección contra ETS: NO
- Precio aproximado: 0,00€
Lavados vaginales
- Qué es: lavar el interior de la vagina con agua u otras sustancias.
- Efectividad: 66%. No recomendado ya que está asociado a alta incidencia de infecciones vaginales, ETS, enfermedad pélvica inflamatoria y embarazos ectópicos.
- Protección contra ETS: NO
- Precio aproximado: 0,00€
Lactancia
- Qué es: muchas mujeres, especialmente si se amamanta al bebé de forma exclusiva (se alimenta solo con leche materna cada 4 horas por el día y cada 6 horas por la noche), no ovulan durante el período de lactancia.
- Cómo funciona: al no ovular, no es posible quedarse embarazada.
- Duración: No se sabe cuándo se producirá la primera ovulación tras el parto, pero la efectividad de este método está medida en los 6 primeros meses.
- Efectividad: 98%
- Protección contra ETS: NO
- Precio aproximado: 0,00€
Abstinencia
- Qué es: no practicar ningún tipo de relación sexual o no practicar relaciones sexuales con penetración.
- Duración: tanto como dure la abstinencia.
- Efectividad: 100%
- Protección contra ETS: SÍ (el contacto genital, aunque no haya penetración vaginal y el contacto oral y anal sí pueden acarrear contagios de enfermedades de transmisión sexual).
- Precio aproximado: 0.00€
¿Quieres saber más?
¿Quieres conocer otros tipos de métodos anticonceptivos? Pincha en cada uno de ellos para leer más: