Nicolás Jaramillo, Sexología en estado puro

Nicolás Jaramillo es Psicólogo Clínico y Máster en Ciencias de la Sexología por la Universidad de Almería. Actualmente trabaja como Educador Sexual y Sexólogo en Barcelona, de manera presencial y vía online, atendiendo tanto en español como en inglés.

Conozcamos un poco más a este psicólogo y sexólogo.

No sé si la psicología me eligió a mí o yo a ella”, comienza diciéndonos Nicolás cuando le preguntamos qué le hizo decantarse por esta profesión. “Sentía curiosidad por cómo se comportaban las personas y por qué lo hacían, además siempre he sido una persona a la cual le gusta ayudar a los demás”. En cuanto a la Sexología, comenzó a interesarse por este tema desde los 15 años, viendo programas sobre sexólogos y sexólogas ayudando a parejas a comunicarse mejor y aprendiendo a disfrutar más allá del sexo: “La sexología ha abierto puertas que van más allá de la mente y el comportamiento humano que me tienen fascinado”.

 

Como educador sexual, Nicolás considera que la educación sexual sigue estando muy arraigada en lo biológico, en lo preventivo, y esto debería ampliarse: “La educación sexual va más allá de técnicas para un mejor coito. Hay que hablar de los factores de una sexualidad sana, y mis talleres de educación sexual buscan un manejo más sano e inclusivo, conectando a más personas, en un desarrollo personal para una vida y una sexualidad más sana y placentera”.

 

Nicolás es socio fundador de Shanti Centro Terapéutico Integrativo, conformado por profesionales de la psicología clínica. “Desde diferentes corrientes, trabajamos en psicoterapia individual, de pareja y de familia”. También trabajan con Psicólogas Educativas, Nutricionistas y colaboran con el Centro Mentum Psicología, donde también se realizan terapias con Reiki. Además realizan talleres de educación en diversos ámbitos de la salud, como autoestima, sexualidad, feminicidad,  prevención de la violencia y desarrollo personal, entre otros muchos temas.

 

Entre sus muchos abordajes de trabajo, Nicolás Jaramillo utiliza la hipnoterapia y la terapia EMDR (Desensibilización y Reprocesamiento mediante el Movimiento Ocular) en el campo de la sexología: “Las uso en el trabajo de pérdidas o abuso sexual. El EMDR es muy eficaz en estas áreas pues es una de las herramientas más eficientes para trabajar trauma y estrés postraumático, pues no sólo genera un espacio de seguridad sino que brinda un espacio de desarrollo para lo positivo y para crear nuevos cimientos en nuestras vidas”.

 

Es precisamente el tema del abuso sexual, uno de los puntos fuertes en el trabajo de Nicolás. “Es un tema complejo, que afecta a varias áreas de la vida de las personas. Lo trabajo desde la hipnosis, que es una herramienta maravillosa en el manejo de las distintas disociaciones”. Pero en su labor diaria también trabaja disfunciones sexuales como eyaculación precoz, vaginismo, disfunción eréctil, anorgasmia…

 

Nicolás también trabaja activamente con pacientes con fibromialgia. “La sexualidad en estas personas suele estar marcada por el dolor y la frustración, afectando a sus relaciones sociales y de pareja. Utilizo un trabajo de hipno-analgesia para el manejo del dolor, así como la creación de espacios en que puedan expresar sus afectos de manera más satisfactoria”.

 

Como vemos, Nicolás Jaramillo aborda el trabajo como sexólogo entendiendo la sexología como un “campo maravilloso que abre puertas más allá de lo socio y mental. Trabajo la erotización  yla sensibilización, buscando el desarrollo erótico y la interconexión cuerpo-mente. Es preciso ir más allá de lo problemático y desarrollar una mejor relación con el placer, tanto sexual como de crecimiento”.

 

Y para lograr estos objetivos, Nicolás también es facilitador de grupo CONLUDICA, una metodología que trabaja mediante la lúdica y el juego y que “permite interiorizar los aprendizajes de una manera muy eficaz, pues conecta el aprendizaje mediante el juego y el movimiento”.

 

Finalizamos la entrevista preguntándole a Nicolás sobre su visión general de la sexología. “Cuando trabajé en las costas ecuatorianas con las personas que sufrieron el terremoto que devastó el país, aprendí que las personas, gracias a su resiliencia, pueden encontrar la fuerza para salir adelante y disfrutar de la vida de una manera diferente y hasta más placentera. Desde mi experiencia, invito a las personas a conectar más consigo mismas, desarrollar la forma en la viven y expresan sus afectos y, sobre todo, que puedan darse un espacio para estar mejor”.

Si quieres conocer mejor a este sexólogo o fijar una cita con él, no dudes en consultar su ficha en el directorio de profesionales de La Sexopedia.

Facebook
Twitter
LinkedIn
WhatsApp

Deja un comentario