La próstata es un órgano del aparato reproductor masculino con gran importancia en la salud sexual masculina. En este artículo te detallamos información importante sobre posibles síntomas a tener en cuenta en caso de que la próstata tenga alguna afección y en qué consiste una revisión urológica rutinaria.
¿Cuáles son las afecciones que puedo tener en la próstata?
Entre las afectaciones más frecuentes de la próstata, se encuentran las siguientes:
- Prostatitis: inflamación puntual de la próstata que se resuelve sin problemas porque suele estar causada por una infección bacteriana. La mitad de los hombres pasan por una prostatitis a lo largo de su vida.
- Hiperplasia Benigna de Próstata: crecimiento anormal de la próstata que causa problemas en la micción porque comprime la uretra.
- Cáncer de Próstata: es el tercer tipo de cáncer más mortal, aunque podría detectarse a tiempo porque su crecimiento es lento.
¿Cuáles son los síntomas más comunes relacionados con problemas en la próstata?
Los síntomas que un hombre con alguno de estos problemas en la próstata puede tener son los siguientes:
- Dificultad para orinar, disminución de la fuerza de la micción o sensación de acabado incompleto.
- Sangre en la orina o en el semen.
- Dolor al orinar o eyacular.
- Molestias continuas en la cadera o parte baja de la espalda.
- Pérdida de apetito y de peso.
¿En qué consiste la revisión urológica de la próstata?
Es importante hacerse revisiones anuales en el urólogo a partir de los 50 años porque la próstata puede inflamarse o sufrir un proceso cancerígeno, lo que conlleva dificultades para orinar, disfunción eréctil y disfunción eyaculatoria.
Una revisión urológica no siempre conlleva un tacto rectal: primero, se hacen unos análisis de sangre para medir los niveles del antígeno prostático específico (PSA). El tacto rectal permite acceder a la parte posterior de la próstata y comprobar si ésta está más endurecida, signo de un posible cáncer prostático. El tacto rectal es rápido e indoloro si relajas el esfinter anal.
En caso de observar alguna alteración estas dos primeras pruebas, se hace necesario tomar una muestra para analizarla en el laboratorio, la cual se realiza con anestesia local y no produce ninguna complicación.
En el caso de confirmar el diagnóstico de cáncer de próstata, hay dos opciones de tratamiento:
- Cirugía: consiste en la extracción de la parte que está afectada de la próstata. Al hacerse mediante laparoscopia, resulta muy poco invasiva.
- Radioterapia: las radiaciones matan las células malignas.
Un diagnóstico y tratamiento precoz del cáncer de próstata permite al hombre recuperarse con una calidad de vida normal, con micciones normales y una respuesta sexual normal.
Recuerda: “más vale meter el dedo, que meter la pata”. Cuida tu salud urológica.