Resultados Stop Acoso Sexual en Sexología

En mayo de 2019, hemos iniciado desde La Sexopedia una campaña contra el acoso sexual a los y las profesionales de la Sexología, trabajadores y trabajadoras de tiendas eróticas y asesoras tuppersex.

Lo primero de todo, queremos agradecer la respuesta por parte de todos estos profesionales, pues en un periodo muy breve de tiempo, hemos obtenido una muestra con 96 respuestas.

DATOS DEMOGRÁFICOS DE LA MUESTRA

Los datos: Profesionales.

De estas 96 respuestas, los sectores anteriormente citados están repartidos en estas proporciones:

Distribución de la muestra por sectores profesionales. www.lasexopedia.com

En el ítem “otras profesiones sanitarias” se incluyen a fisioterapeutas pelviperineales mujeres, una matrona y una uróloga.

Los datos: Sexo de los profesionales.

De las 96 personas que responden a la encuesta, 9 son hombres y 87 son mujeres.

Distribución de la muestra por sexos. www.lasexopedia.com

DATOS DE ACOSO SEXUAL EN EL EJERCICIO DE LA PROFESIÓN

Acoso sexual en Sexología y profesiones relacionadas. www.lasexopedia.com

Tal y como vemos en el gráfico, un 79% de los profesionales encuestados afirman haberse sentido acosadas sexualmente alguna vez durante el ejercicio de su profesión. Tan solo 20 personas de las 96 encuestadas refieren NO haber sentido acoso sexual en el ejercicio de su profesión.

De esas 20 personas, aunque no se hayan sentido así, consideramos que 5 de ellas sí han recibido acoso sexual durante el ejercicio de su profesión por las respuestas que dan posteriormente:

Personas que están en el grupo de “no haberse sentido acosadas sexualmente durante el ejercicio de su profesión” pero consideramos que sí se han dado situaciones de acoso sexual durante el ejercicio de su profesión. www.lasexopedia.com

Hemos bajado la cifra a 14 personas que refieren “No haberse sentido acosadas sexualmente durante el ejercicio de su profesión”. A continuación, hacemos un breve análisis de estas personas:

datos acoso no
Perfiles de las personas que han respondido “no haberse sentido acosadas durante el ejercicio de su profesión”. www.lasexopedia.com

En resumen, de las 14 personas que no han recibido acoso sexual durante el ejercicio de su profesión:

  • 4 de ellas son hombres (los otros 5 hombres encuestados sí que refieren haber sentido alguna vez acoso sexual durante el ejercicio de su profesión).
  • 3 pertenecen a otras profesiones sanitarias (quizás mejor definidas socialmente).
  • 3 de estas personas no se publicitan en redes sociales.
  • 2 de ellas refieren alguna situación no adecuada, aunque una de ellas la resolvió de manera favorable. La otra se ha considerado dentro de este grupo porque así lo ha expresado ella misma y no especifica qué significa “licencias no adecuadas” ni cómo se ha resuelto la situación.

Las fotopollas

Definimos fotopollas al envío no consentido de imágenes de los genitales (normalmente los propios) a otra personas. Hemos detectado que, concretamente esta práctica, es muy habitual que la reciban los profesionales de la Sexología, especialmente, las profesionales mujeres.

Más de la mitad de las personas encuestadas afirman haber recibido alguna vez una fotopolla.

Muchas veces se envían con la excusa de que la profesional examine los genitales de la persona que envía la fotografía. Sin embargo, es necesario saber que:

  • A priori, un sexólogo o sexóloga no tiene por qué observar tus genitales para poder realizar su trabajo.
  • Los sexólogos y sexólogas no trabajan gratis. Por tanto, aunque necesitasen observar tus genitales para llegar a alguna conclusión clínica, enviar una fotografía de los mismos por redes sociales no es la forma más adecuada de proceder.

Reacciones de los y las profesionales

Entre las reacciones de los y las profesionales ante el acoso, se pueden observar dos conductas principales:

Psicoeducación:

Cortar la conducta de la persona marcando límites y explicándole en qué consiste su trabajo. Explicar que la Sexología es un trabajo en la que se va a enseñar al paciente a vivir su sexualidad de forma más sana, rompiendo mitos y tabúes que lo único que hacen es dificultar la vivencia de su placer, puede ayudar a entender que no es necesario ni parte de nuestro rol observar los genitales.

Te dejamos más información para que sepas en qué puede ayudarte un profesional de la Sexología

Extinción y eliminación:

Muchos y muchas profesionales optan por bloquear en redes sociales a la persona que está ejerciendo el acoso; en caso de que se dé a nivel presencial, también han expulsado de la consulta o de la tienda erótica donde esta persona estaba.

Bloqueo:

El bloqueo es una respuesta totalmente normal ante este tipo de situaciones. Son situaciones inesperadas y, afortunadamente, no suelen ser habituales. Por tanto, nosotras como personas no tenemos por qué tener las herramientas para responder a este tipo de eventos, que, por otro lado, atacan directamente a nuestra seguridad. Cuando nos sentimos inseguras y el miedo se apodera de una persona, la reacción de bloqueo es una reacción propia del instinto de supervivencia, que opta por protegernos del sufrimiento o de un peligro mayor.

Ante estos resultados, te dejamos unas recomendaciones sobre qué puedes hacer en caso de experimentar este tipo de acoso sexual.

Facebook
Twitter
LinkedIn
WhatsApp

Deja un comentario