Sexualidad y lesión medular. Guía práctica

Tras sufrir una lesión medular surgen una gran variedad de preguntas en torno a la sexualidad. Es un tema que en muchos casos no es suficientemente trabajado por parte de los profesionales, por desconocimiento o tabúes. Además la persona que padece la lesión puede sentir vergüenza de preguntar por ello, cuando parece que hay otros aspectos muchos más relevantes que tratar.

Sin embargo, aspectos como la relación de pareja, la posibilidad de tener hijos  y la propia sexualidad son de gran importancia.

Es importante tener en cuenta que la sexualidad no es sólo genitalidad. Entender esta idea, este concepto, es la base para crear una nueva sexualidad, una nueva forma de relacionarnos con nuestra pareja tras la lesión medular.

Los profesionales sanitarios deben estar formados e informados sobre todos los cambios que se producirán en este aspecto de la vida de sus pacientes, para poder darles soluciones y  alternativas, pero sobre todo, respuestas a todas las dudas que surgirán tanto en el paciente como en su pareja.

Existen en España asociaciones que realizan una importante labor de apoyo, guía e información para personas con diversidad funcional, incluyendo las personas con lesiones medulares, como la Asociación Sexualidad y Discapacidad, que cuenta con un amplio equipo de profesionales de diversos ámbitos especializados en esta materia.

 

Lesión medular y sexualidad. Contenidos de la guía

Esta hoja informativa sirve de guía para explicar muchos de estos aspectos.. Así, en ella podremos encontrar información sobre:

  • ¿Qué es la sexualidad?
  • ¿Cómo afecta la lesión medular a la vida sexual?
  • ¿Cambiará la relación de pareja después de la lesión?
  • La excitación sexual.
  • El orgasmo y la lesión medular
  • La fertilidad y la lesión medular
  • ¿Cómo ayudar a mi pareja que ha sufrido lesión medular?
  • ¿Cómo mantener la relación de pareja?
  • ¿Dónde acudir para pedir ayuda o información?

 

 

Facebook
Twitter
LinkedIn
WhatsApp

Deja un comentario